NIEVE
Cómo te gustaría suspender esta peregrinación
       solitaria
y retomarla luego que pase, compañera de viaje, la
       fatiga
del extranjero para el cual todo se mezcla a ella,
aun en medio del mayor encantamiento.
Como ayer mientras el viejo Brueghel montaba para
       ti su
tabladillo,
nada menos que en el Museo Real de Bellas Artes;
ángeles y demonios, y sin embargo habías perdido
       tantas veces
esa misma batalla minuciosa
que ahora el pincel mágico del viejo la libraba
del otro lado de un espejo oscuro. Retuviste el aliento,
en honor a lo real, para dejarlo hacer
su trabajo de siempre sin un nuevo testigo.
La nieve era en Bruselas otro falso recuerdo
de tu infancia, cayendo sobre esos raros sueños
tuyos sobre ciudades a las que daba acceso
la casa ubicua de los abuelos paternos:
peluquerías en las largas calles; espejos, en lugar de
       puertas,
rebosantes
de pintadas columnas giratorias;
tiendas, invernaderos, palacios de cristal, la oveja que
       balaba,
mitad juguete mitad inmolación
del cordero pascual, y reconoces
el Boulevard du Jardin Botanique, por alguna razón
       tan
misteriosa
como la nieve.
¿Dónde está lo real? No hiere preguntarlo ni
       importa que
uno sepa de memoria
las exactas respuestas del maestro y los suyos
entre los cuales vive tu voluntad. No importa.
Entiendes bien que el solipsismo es una coartada
del poder contra el espíritu. Pero aquí, en el más
       absoluto
aislamiento, se es víctima de
       impresiones
curiosas,
a la vuelta de una esquina que nunca parece
       exactamente
la misma
como si las calles caminaran contigo, participando de
       tu
desconcierto.
Estabas advertido: había que viajar en compañía, pero
en cambio viniste del otro lado del mundo
para mirar tu soledad a la cara
y lo demás que ahora no interesa.
Esta forma del ser, obstinada en impugnarlo; celosa
de toda ambigüedad, la conoces
como Edipo a la Esfinge, horma de su zapato.
Nieva en Bruselas y en tus falsos recuerdos. Piensas:
       «es mi
fatiga.
Ella es la que no se extraña de nada».
El viejo cierra a las cinco su caja de Pandora.
       Demasiado
temprano, ya lo sabes.
Como si dispusiera de lo eterno, otra vez, la noche
       se da el
lujo de caer lentamente
sobre la Gran Plaza que ha encendido su torre
en un dorado Oficio de Tinieblas,
y es tu familiaridad la sorprendida
con un mundo en que el logos fue la magia.
Piedras transfiguradas por las manos del hombre
hasta hacerse tocar por los ángeles mismos:
ocios del gótico tardío. No,
nada te habría encaminado a lo oscuro que te
       significara
la recuperación de una embriaguez perdida
con los años de triste aprendizaje.
Pero, en fin, habías bebido unos vasos de cerveza
       por lo que
pudiera ocurrir y fue el temor
de que nada ocurriera sino sólo en ti mismo
el primero en empujarte en esa dirección.
Rue des Chanteurs, rue de la Bienfaisance; los nombres
       cambian de
sonido y lugar
igual, en todas partes, permanece,
bajo luces distintas esa tierra de nadie, lindando con
       el Reino de
las Madres:
su viejo cómplice y enemigo de siempre.
Tu distracción tomaba la forma de la nieve,
       ahora ese
lejano resplandor
que todo lo cubría vagamente, hasta la aparición
       articulada
de la mujer, en su pequeña vitrina, como ahogada
       en una luz
incierta.
Y sonreía sólo para sí misma.
No fue ella, por cierto, la anfitriona; allí estaba
       la otra,
esa que reconocerías entre miles, cuyo nombre
       ha cambiado
tantas veces,
pronta a participar, por un momento, en el diálogo.
       Sólo lo
justo para hacerse presente
como si nunca nada pudiera comenzar.
Enrique Lihn 
De Poesía de paso, Premio Casa de las Américas 1966
Leonardo Dellepiane (Peru) leyendo Nieve de Enrique Lihn
Video poético del Café Literario del Jueves 08 de Julio
de 2010, en La Vieja Esquina, Avda San Martín y Edison, Villa Dolores, Capital
de la Poesía, Traslasierra, Córdoba, Argentina. Cuyo tema fue La Nieve y
coordino la velada Jose Luis Colombini.
No hay comentarios:
Publicar un comentario