Quiero explicar que todos los post que fueron subidos al blog están disponibles a pesar de que no se muestren o se encuentren en la pagina principal. Para buscarlos pueden hacerlo por intermedio de la sección archivo del blog ahi los encuentran por año y meses respectivamente. también por “etiquetas” o "categorías de textos publicados", o bajando por la pagina hasta llegar al último texto que se ve y a la derecha donde dice ENTRADAS ANTIGUAS (Cargar más entradas) dar click ahí y se cargaran un grupo más de entradas. Repetir la operación sucesivamente hasta llegar al primer archivo subido.

INSTRUCCIONES PARA NAVEGAR EN EL BLOG:

El blog tiene más contenidos de los que muestra en su pantalla inicial al abrir la página. En la pantalla principal usted vera 5 entradas o posteos o publicaciones. Al llegar a la última que se muestra puede clickear donde dice ENTRADAS ANTIGUAS verá las 5 entradas, posteos o publicaciones anteriores. Puede seguir así y llegará hasta la primera publicación del blog. A la izquierda en la barra lateral (Sidebar) Usted verá el menú ETIQUETAS. Ahí están ubicadas las categorías de los textos publicados, si usted quiere ver poemas de un determinado autor, busca su nombre, clickea ahí y se le abrirán los trabajos de ese autor, Si no le mostró todo lo referido a esa categoría al llegar al final encontrará que dice ENTRADAS MAS RECIENTES, PÁGINA PRINCIPAL Y ENTRADAS ANTIGUAS. Debe clickear en ENTRADAS ANTIGUAS y le seguirá mostrando mas entradas o post con respecto al tema que busca. A la derecha , se encuentra un BUSCADOR, usted puede ingresar ahí el nombre del poema, o texto, o un verso, o autor que busque y le mostrará en la página principal el material que tenga el blog referido a su búsqueda. Debajo del Buscador del Blog encontramos el Menú ARCHIVO DEL BLOG en el cual se muestran los Títulos de las entradas o textos publicados del mes en curso, como así también una pestaña con los meses anteriores en la cual si usted clickea en ella verá los títulos de las entradas publicadas en determinado mes, si le da clic verá dicha entrada y asi año por año y mes por mes. Puede dejar comentarios en cada entrada del blog clickeando en COMENTARIOS al final de cada entrada. El blog es actualizado periodicamente, pudiendo encontrar nuevos textos, fotografías, poemas, videos, imágenes etc...

Gracias por visitar este lugar.




30 de marzo de 2021

El inasible Witold Gombrowicz, Bartolomé Leal desde Santiago

El inasible Witold Gombrowicz, Bartolomé Leal desde Santiago
 
 
Existe una calle en el barrio Flores de Buenos Aires, llamada Bacacay, en recuerdo de una batalla del siglo XIX entre la República Argentina y el Imperio del Brasil, por el control de la llamada Banda Oriental (hoy Uruguay). La palabra viene del guaraní y son aceptados un par de significados: quemazón y río de las vacas. Pues en esa calle vivió un escritor mítico de la literatura latinoamericana: Witold Gombrowicz (1904-1968). Un polaco que se vio obligado a quedarse por estos pagos, ya que durante un viaje de literatos europeos a Buenos Aires, debió enterarse de la invasión de su Polonia natal por parte de Hitler y los nazis. Empezaba la Segunda Guerra Mundial. En espera de la liberación, Gombrowicz se quedó por 25 años en Argentina, ignorado por el régimen comunista que los soviéticos impusieron en Polonia; e ignorado también por los arrogantes medios intelectuales argentinos de la época, salvo un pequeño grupo de iniciados.
Gombrowicz es el autor de novelas de culto como Ferdydurke. Fueron sus amigos, los asiduos al café Rex y los ajedrecistas de Buenos Aires, quienes hicieron una traducción colectiva de ésta su primera novela, aparecida en 1937, crítica virulenta al nacionalismo polaco. Luego, ya célebre, publica las novelas Transatlántico (1957), Pornografía (1960) y Cosmos (1967), fascinantes y complejos laberintos literarios y estéticos que han encantado sobre todo a los escritores, ya que muestra caminos de ruptura con la narrativa convencional que permiten transitar por fuera de los senderos trillados del realismo, bajo la forma encubierta que sea. Sin embargo, Gombrowicz no ha sido tan apreciado por los lectores corrientes. Su anárquico modo de contar deja a menudo perplejo; demasiado a menudo, digamos, para lectores que buscan pasar el tiempo con una novela que contenga elementos identificables. Un autor dudoso además: ¿un polaco en el exilio? ¿ni siquiera católico o judío? ¿un aristócrata contrario a todo lo que pudiera sonar a revolucionario? ¿un escritor elitista y distante sin la menor  propensión a agradar? No gracias, seguramente fue la reacción de muchos lectores en la segunda mitad del siglo XX.
Pero hay un libro que sí permite un acercamiento más amable a este escritor fundamental, a los mundos extraños de su implacable ajenidad existencial. Y este es el volumen de cuentos Bakakaï, publicado en parte en Polonia en 1933. Su primera obra, maltratada por la crítica, luego reeditada en 1957 tras el éxito de sus novelas iniciales. Y con este título un tanto “exótico”, me imagino idea genial del editor que “polonizó” el nombre de la calle de Buenos Aires donde Witold Gombrowicz vivió por tantos años, sus cuentos terminaron editándose en castellano. La edición que consulto es una traducción de Sergio Pitol, destacado narrador mexicano. Tal vez esta frase de Gombrowicz explique el sentido (o el sinsentido) de muchos de sus cuentos: “El lacayo maldecía su suerte, esa suerte que hacía que jamás podamos desaparecer... que, aún en contra de nuestra voluntad, sin que nuestro cuerpo lo desee, alguien puede exponernos a la vista de todos, y hacer algo de nosotros que sobrepasa nuestra capacidad”.
“El banquete” es un cuento surrealista que sólo se puede entender como una sátira feroz a las realezas europeas (todavía quedan pingajos) y su intrínseca falsedad, con un rey vulgar y avaro enfrentado a su corte, dispuesta a cualquier cosa con tal de mantener el statu quo. “La rata” es un cuento de insoportable crueldad, las torturas que un juez obsesivo infringe a un bandido irreductiblemente rebelde y enamorado, que tiene una sola debilidad aprovechada por el poder: el miedo a los roedores. “Sobre las cosas ocurridas a bordo de la goleta Branbury” es un cuento que narra una delirante navegación que no conduce a ninguna parte, a menos que la locura sea entendida como un destino. “El mundo exterior no es sino un espejo que refleja el interior”, reflexiona el narrador.
“Aventuras” es un cuento cuyo título es irónico, puesto que un personaje sin mayor propensión a aventurar se ve inmerso en situaciones horrorosas que deberían llevarlo a le muerte, pero se lo aguanta: “Caminé, caminé en distintas direcciones como un viajero, un turista, un explorador, por aquí, por allá, siempre de prisa, como un hombre cargado de ocupaciones, pero finalmente no supe ya hacia donde dirigir mis pasos”. “En la escalera de servicio” es un cuento tragicómico acerca de un señor al que le gustan las sirvientas, pero no cualesquiera, sino las más feas, viejas y deformes, todo relacionado tal vez con la esposa demasiado perfecta que le tocó en suerte, pero él insiste en que le gustaban de antes.
“La virginidad” es otro cuento irónico, esta vez contra las convenciones sociales.
Así define la virginidad: “... una categoría de seres encerrados, aislados, incontaminados, separados por una tenue membrana sin llegar al fondo, son distintos de todos los que los rodean, están encerrados con llave contra la obscenidad, sellados −y no se trata de una vana fraseología retórica− porque es un sello tan real y válido como cualquier otro... De una pequeña articularidad puramente corporal nace el inmenso mar de idealismo y de los milagros, en evidente contraste con nuestra triste realidad”.
“El festín de la condesa Kotlubaj” es un cuento de elegancia, simbolizada por una cena vegetariana. Dice la anfitriona: “... esa eterna carne y esa sangre a la que sois tan afectos. ¡Sois demasiado carnívoros! ¡Oléis demasiado a carne! No sabéis ser felices si no es frente a un bistec sanguinolento, rechazáis la abstinencia. No hacéis sino engullir horripilantes trozos de carroña de la mañana a la noche”. Los aristócratas terminan por transformar su comida en una orgía caníbal.
En estos últimos dos cuentos son feroces los golpes que Gombrowicz propina, de modo solapado e impúdico, a un par de tópicos de la religión católica. Se ensaña también con el horror de la ideología de las clases altas, en su Polonia natal (donde todos son, o se creen, nobles). En sus relatos están presentes tozudamente lo absurdo, lo grotesco, lo subversivo, como formas de entender lo intrincado de la naturaleza humana. La vida ordinaria no es tal, lo bizarro y lo innombrable aparecen a cada momento, como monstruos del subconsciente. Sus estudios de leyes le dieron seguramente argumentos contra ese mundo de convencionalismos, en la línea de Kafka.
En la novela Ferdydurke define así su estética del relato: “Edificar la obra sobre la base de artes sueltas −conceptuando la obra como una partícula de la obra−... Pero si alguien me hiciese tal objeción: que esta parcial concepción mía no es, en verdad, ninguna concepción, sino una mofa, chanza, fisga y engaño, y que yo, en vez de sujetarme a las severas reglas y cánones del Arte, estoy intentando burlarlas por medio de irresponsables chungas, zumbas y muecas, contestaría que sí, que es cierto, que justamente tales son mis propósitos”. Esto que parece enredado es clave en su estilo, ya que permanentemente juega con las palabras, las repeticiones, las asociaciones no convencionales, los infantilismos. Inventa palabras y nombres, no permite que el lugar común se adueñe del relato.
Escritor para escritores, fue alabado por Milan Kundera, Susan Sontag, John Updike, Julio Cortázar, Ernesto Sábato y muchos otros, que han reconocido su influjo.
Hoy día, poco menos que elevado a los altares en Polonia, constituye un valor mercantil... aunque seguramente son más los que lo conocen de nombre que los que lo leen

 
Bartolomé Leal

Bartolomé Leal (25 de noviembre de 1946) es un escritor chileno de novela policial y negra. Ha ejercido la crítica de cine, cerveza, narrativa de ficción, relatos de viajes, libros de memorias, arte africano y arte precolombino. Columnista de periódicos, revistas y sitios web en Bolivia y Chile.
En Ramona, suplemento cultural dominical del diario Opinión de Cochabamba, ha escrito más de dos centenares de textos en sus columnas “Cuentos & Cuentistas”, “Memorialistas & Viajeros” y “Feria Libre”. También es colaborador del blog literario Ecdótica, donde ha animado la columna “El Cuento del Mes”.
Miembro de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH) y del colectivo Letras de Chile.
Bartolomé Leal es un seudónimo. Nació en Santiago de Chile como José Enrique Leal Rodríguez y estudió en un colegio católico, de donde egresó como Bachiller en Matemáticas en 1963. Hizo luego estudios de ingeniería en la Universidad de Chile (1964-1969), recibiendo el título de Ingeniero Civil Industrial. Tiene un Diploma de Estudios Superiores Especializados (DESS) en Economía del Desarrollo en la Universidad de París, Panthéon-Sorbonne (1977-1978).
Ha trabajado para las Naciones Unidas y para diversos organismos internacionales y nacionales como experto en temas ambientales. Es autor de estudios sobre Evaluación del Impacto Ambiental, Desarrollo Sostenible y Economía Ambiental.
Ha residido en Francia, España, Kenia, Bolivia, Kosovo, Panamá, México y ha hecho innumerables viajes por América Latina, el Caribe (Haití), Asia y Europa.

 

29 de marzo de 2021

La sin ventura, Alaide Foppa


 

La sin ventura
 
No se puede vivir
con una muerte dentro:
Hay que elegir
entre arrojarla lejos
como fruto podrido
o al contagio
dejarse morir.
 
Alaide Foppa

28 de marzo de 2021

Tu boca, Alaide Foppa


 

Tu boca
 
 
Entre labio y labio
cuánta dulzura guarda
tu boca abierta al beso,
estuche en que los dientes
muerden vívidos frutos,
cuenca que se llena
de jugos intensos
de ágiles vinos
de agua fresca,
donde la lengua
leve serpiente de delicias
blandamente ondula,
y se anida el milagro
de la palabra.
 
 
Alaide Foppa

27 de marzo de 2021

Tus orejas, Alaide Foppa

Tus orejas
 
Como dos hojas
de un árbol ajeno
nacen a los lados
de tu cabeza.
Por el tallo escondido
se desliza
la opulencia
de los sonidos,
te alcanzan
las vivas voces
que te llaman.
 
 
Alaide Foppa


 

Etiquetas

Videos (231) Jose Luis Colombini (115) Osvaldo Guevara (111) Café Literario Traslasierra (93) Rafael Horacio López (86) Aldo Luis Novelli (76) Claudio Suarez (69) Antonio Esteban Agüero (65) Alejandro Nicotra (64) Roberto Jorge Santoro (64) Juan L. Ortiz (59) Baldomero Fernández Moreno (50) Oscar Guiñazú Alvarez (50) Gianni Siccardi (49) Olga Orozco (49) Vicente Huidobro (49) Jorge Teillier (48) Aldo Pellegrini (47) Elvio Romero (47) Enrique Lihn (47) Felipe Angellotti (45) Gloria Fuertes (45) Circe Maia (41) Hermann Hesse (41) Fernando Pessoa (36) Rodolfo Alonso (35) Vicente Aleixandre (35) Horacio Castillo (34) Gonzalo Rojas (33) Miguel Ortiz (33) Alejandra Pizarnik (32) Edgar Bayley (31) Raúl Gustavo Aguirre (29) Rodolfo Godino (29) Alberto Luis Ponzo (28) Anton Chejov (28) César Vallejo (28) Daniel Conn (28) Marco Denevi (27) Octavio Paz (27) Gabriela Bayarri (26) Jorge Ariel Madrazo (26) Théophile Gautier (26) Alberto Girri (25) Carlos Garro Aguilar (25) Jacques Sternberg (25) Jaime Saenz (25) Leónidas Lamborghini (25) Leandro Calle (24) Orfila Bardesio (24) Leopoldo Marechal (23) H. P. Lovecraft (22) Poetas Chinos (22) William Carlos Williams (22) Carlos Castaneda (21) Grupo Literario Tardes de la Biblioteca Sarmiento (21) Horacio Preler (21) Leopoldo "Teuco" Castilla (21) O. Henry (21) Sandro Penna (21) Sandro Tedeschi (21) Witold Gombrowicz (21) Julio Bepré (20) Mario Torres (20) Nicanor Parra (20) Cesar Moro (19) Francisco Madariaga (19) María Meleck Vivanco (19) Vicente Luy (19) Omar Yubiaceca (Jorge Omar Altamirano) (17) Jorge Luis Carranza (16) Teresa Gómez Atala (16) Ariel Canzani (15) Manuel Mujica Laínez (15) Marcelo Dughetti (15) Ana Cristina Cesar (14) Carlos Drummond de Andrade (14) Isidoro Blaisten (14) Karen Alkalay-Gut (14) Manuel López Ares (14) Mircea Eliade (14) Nestor Perlongher (14) Raymond Carver (14) Richard Aldington (14) Spencer Holst (14) Alaide Foppa (13) Andres Utello (13) Anne Waldman (13) Antonin Artaud (13) Charles Baudelaire (13) José B. Adolph (13) Lawrence Ferlinghetti (13) Marcel Schwob (13) Miguel Angel Bustos (13) Ricardo Rubio (13) Sam Shepard (13) Teresa Wilms Montt (13) Cecilia Meireles (12) Ernesto Cardenal (12) Jose Emilio Pacheco (12) Rainer María Rilke (12) Laura López Morales (11) Música (11) Rodolfo Edwards (10) Carlos Bousoño (9) Victor Saturni (9) Adrian Salagre (8) Eugenio Mandrini (8) Federico Garcia Lorca (8) Horacio Goslino (8) Inés Arredondo (8) José María Castellano (8) Juan Jacobo Bajarlia (8) Julio Requena (8) Roberto Juarroz (8) Roque Dalton (8) Allen Ginsberg (7) Antonio Porchia (7) Basho (7) Carlos Oquendo de Amat (7) Charles Simic (7) Conde de Lautréamont (7) Francisco Rodríguez Criado (7) Gaspar Pio del Corro (7) Gerardo Coria (7) Gianni Rodari (7) Hans Magnus Enzensberger (7) Leonard Cohen (7) Li Bai (7) Li Po (7) Litai Po (7) Lope de Vega (7) Norah Lange (7) Oliverio Girondo (7) Pedro Serazzi Ahumada (7) Robert Frost (7) Eduardo Galeano (6) Gregory Corso (6) John Forbes (6) Revista El Gato del Espejo (6) Torquato Tasso (6) Victoria Colombini Lauricella (6) William Shand (6) Círculo de Narradores de Traslasierra “ Paso del Leon” (5) Hugo Mujica (5) Jorge Luis Borges (4) Leopoldo Lugones (4) Eduardo "Lalo" Argüello (3) Encuentro Internacional de Poetas "Oscar Guiñazù Alvarez (3) Roberto Bolaño (3) Tomas Barna (3) Pablo Anadón (2) Pablo Neruda (2) Ricardo Di Mario (2) Rubén Darío (2) Susana Miranda (2) Walter Ruleman Perez (2) Antonio Machado (1) Beatriz Tombeur (1) Eduardo Fracchia (1) Enrique Banchs (1) Enrique Molina (1) Ernesto Sábato (1) Jose Caribaux (1) Juan Gelman (1) Julio Cortázar (1) Mario Pacho O Donnell (1) Ricardo Piglia (1) Victoria Ocampo (1)