30 de noviembre de 2023
Triolet, Anne Waldman
triolet
Un líquido perfectamente claro, como agua,
sale de la columna.
Anoche en el hospital, esto es lo que vi.
No sé dónde se encuentra el fluido
ni cuál es su diseño.
Un líquido perfectamente claro como agua
fluye desde su columna.
¿Se mueve desde el cerebro en línea?
El genial doctor lo saca con una pajita.
Un líquido perfectamente claro, como agua,
sale de la columna.
Anoche, en el frío hospital, esto es lo que vi.
Anne Waldman
28 de noviembre de 2023
El engaño, Anne Waldman
El engaño
El arte comienza con un engaño
La división es tú más mí más lo que hagamos
Mira el foco, parpadea, el sol
está en tu ojo
Un cielo quiero extraordinario
privilegiada vista sin confusión
El arte comienza con un engaño
Nada que perder, un espontaneo ascenso
de reflejos, pinta la imagen
de una bombilla, u ojea el
sol
Cómo impulsar el mundo, luego muere
Te separas del ingenio
¿Cómo? El arte comienza con un engaño
El público quiere llorar
cuando son reales y apasionados los actores
Mira las luces, luego el ojo vuelve a procurar
En un astuto cuerpo tú fluctúas
En imitar la gloria del mundo actúas
El arte comienza con un
engaño
Un afilado punto en el ojo, así va este relato.
Anne Waldman
27 de noviembre de 2023
El vagamundo, Manuel Mújica Lainez
EL VAGAMUNDO
1839
Llegó a Buenos Aires hace cuatro días, sólo cuatro días,
y siente que no podrá quedar aquí mucho tiempo. El amor, su viejo enemigo, le
acecha, le ronda, le olfatea, como un animal que se esconde pero cuya presencia
adivina alrededor, con uñas, con ojos ardientes. Por alguna parte de la
pulpería se despereza ahora ese amor que enciende sus llamas secretas y que le
obligará a partir. Su vida monstruosa ha sido eso: partir, partir en cuanto el
amor alumbra. Y el amor alumbra todas las veces, en todas partes, en todas las
épocas. ¡Ay, si la falta fue grave, también es terrible el castigo! Llegar y
partir, llegar y partir; con la eterna, la infinita zozobra frente a ese amor
que, eludido, torna a formarse y a crecer, a modo de una enredadera que llena
el aire de látigos y le impulsa a andar, a andar de nuevo, a andar...
Y así siempre, siempre, en Inglaterra, en Francia, en
Italia, en Hungría, en Polonia, en España, en Moscovia, en Suecia, en
Dinamarca; en Oriente y en Occidente; aquí y allá, aquí y allá, siempre,
siempre. Siempre con sus trajes flotantes, con sus ojos pálidos, con sus barbas
finas, con sus duras manos viriles. Andando, andando... Y ahora, en Buenos
Aires. ¿Qué más da? También tenía que venir aquí, e irá a Chile y al Perú y a
México y a donde sea, andando, andando... ¡Ojalá el amor consiguiera sofocarle
por fin, para que muriera! Pero no; él no muere. No murió en Vicenza, hace
tanto tiempo, cuando le encarcelaron por espía y resolvieron ahorcarle; hasta
las sogas más gruesas se rompieron y el “capitano”, absorto ante la maravilla,
ordenó que le dejaran ir. Ir, ir... Eso era, precisamente, lo único que él no
quería, mas no hubo nada que hacer. Y de nuevo a andar, a andar...
El rumor de la fiesta entra por la ventana de la
pulpería, y el hombre que jamás sonríe no lo escucha. Escucha con los oídos de
su corazón a ese amor que madura en alguna parte, cerca, muy cerca, detrás del
flaco tabique que aísla su cuarto de viajero. Tanto ha caminado, que confunde
las regiones, los años y los episodios; pero al amor no lo confunde porque el
amor es el enemigo y siempre debe estar pronto a enfrentarlo, a prevenirlo, a
rechazarlo, y sus sentidos se han aguzado sutilmente, horriblemente, para
percibir su presencia en seguida. Lo demás... lo demás ¿qué le importa? En
Venecia, en Nápoles, en Sicilia, cantan su historia extraña o la refieren; con
ella compusieron los ingleses una balada, y los flamencos otra, que es como una
queja dulce. Los imagineros populares pregonan su efigie y le dan nombres
distintos. A veces las gentes le han acosado como a un perro rabioso, y a veces
le agasajaron y pidieron su consejo. En Alemania, el populacho cristiano
invadió en más de una ocasión los barrios judíos, gritando que le tenían allí
oculto y que le quemarían en el mercado; y en Florencia la multitud colmó la
plaza de los Alberti para verle, tocarle y acompañarle entre hachones
deslumbrantes hasta la Señoría, donde le acogieron como a un huésped ilustre. Y
en España le llamaron Juan Espera-en-Dios, y en Siena... en Siena tuvo que
resolver si el cuadro en el cual Andrea Vanni representó a Cristo agobiado bajo
la cruz estaba parecido, si Cristo era en verdad así... Pero de eso hace mucho
tiempo... centurias... Su vida se mide por centurias...
El rumor de la fiesta invade su aposento. El cortejo
estará llegando. El hombre se pone a la ventana y observa, en frente, la
iglesia de Monserrat adornada con ramos de olivo y con banderas. Repican las
campanas. Golpean los tambores de los negros. El carro triunfal rueda por el
medio de la calle. La muchedumbre lo rodea entre cánticos y vivas.
A su espalda la puerta se abrió y entra la sobrina del
pulpero. Sin volverse, el hombre siente que el amor está ahí, flotando, que
todavía no se define y titubea, pero que ya está ahí y ya empieza a mostrar las
uñas y los colmillos.
–Mi tío manda decir a su mercé que si no quiere bajar al
zaguán, que asistirá mejor a la fiesta.
El hombre recoge su atado, la alforja que tiene
perpetuamente lista, y la sigue. Sabe que pronto deberá partir.
En el zaguán aplástase la gente. El olor de los asados
que crepitan detrás de la iglesia se mezcla al perfume de las magnolias. Hay
quienes se han puesto de rodillas. Afuera, brilla el rojo. Todo es rojo en la
parroquia de Monserrat, esta mañana de fiesta: las colgaduras, los cintajos,
los abanicos, las testeras y coleras de los caballos, los chiripás que ondulan
en la brisa. Las flores y el hinojo alfombran las calles. Ilumínanse los
vidrios de las casas con las luces internas y se recortan, pegados en las
ventanas, los versos que elogian al Restaurador, a Rosas el Grande. Y el
Restaurador avanza de pie, en la majestad del lienzo enorme pintado quizás por
García del Molino. Triunfa en el carro lento, tapizado de seda escarlata, que
los clérigos, los militares y los magistrados empujan hacia la iglesia de
Monserrat, como si condujeran en alto, sobre las ruedas pesadas, una hoguera.
El hombre de barba fina y ojos pálidos mira el desfile
sin verlo. Otros muchos desfiles ha visto en su vida andariega. Ha visto la
entrada de los podestás orgullosos, en las ciudades del Renacimiento, bajo
arcos esculpidos por los artistas admirables; ha visto a los emperadores, al
frente de los cortejos heroicos, las coronas ciñéndoles los cascos de hierro,
al viento los estandartes, y alrededor los siervos humillados en la nieve. Ha
visto... ¿qué no ha visto él, que conoce todos los idiomas y todos los dialectos,
que habla el toscano y el bergamasco y la lengua de Sicilia y las jerigonzas
indostanas y las tablas chirriantes del Asia Menor?
Mira el desfile sin verlo. Otra comitiva pasa ahora ante
la inmensa lasitud de sus ojos. ¿Siempre tendrá que verla, Dios de Moisés y de
Elías? ¿Siempre se renovará la escena de su maldición?
Él era zapatero, en Jerusalén. Cuando el que arrastraba
la cruz se detuvo ante su puerta, y se apoyó en ella un instante, para recobrar
las fuerzas, él le dijo ásperamente:
–Ve, sigue, sigue tu camino.
Y Jesús le respondió, escrutándole con los ojos húmedos:
–Yo descansaré, pero tú caminarás hasta que regrese a
juzgar a los mortales.
Y el Señor continuó su marcha. Venía de lejos, del
lithostrotos de Poncio Pilato, de la casa de Anás, de la casa de Caifás, y
trepó la cuesta del Gólgota, cayendo y levantándose, entre el cortinaje de
picas y el llanto de las mujeres piadosas. Su huella era púrpura.
El hombre baja los párpados. Los alza una vez más y nota
que el carro de triunfo se para delante de la iglesia de Monserrat y que
descienden con pompa el retrato del dictador rubio en cuyo uniforme ciega el
oro de los laureles.
¡Ay, a aquel otro, al que sudaba sangre, no le llevaban
en un carro de gloria! Los pretorianos se mofaban de él y los caballos de
arneses escandalosos manchaban sus vestiduras con el lodo que arrojaban al
pasar al galope.
–Yo descansaré, pero tú caminarás...
Ya lo siente. El amor, su enemigo, está aquí. La sobrina
del pulpero le roza el brazo y él siente el contacto como una quemadura cruel.
Es el amor: el deseo antiguo como el mundo; el hambre que devora y enriquece;
el hambre de los cuerpos y las almas; el hambre... El peregrino aprieta los
labios para no pronunciar las palabras que debe decir cada vez, pero las
palabras le horadan los labios y escapan, monótonas, como siempre:
–Ve, sigue, sigue tu camino.
La muchacha le contempla asombrada. ¡Sería tan hermoso
quedarse junto a ella, hundir la cabeza en la frescura de su regazo, y reposar!
Pero no. El amor es el signo, la orden de marcha. Hasta el fondo de los tiempos
le perseguirá, irónico, vengándose sin alivio de quien odió porque sí, por
odiar, sólo por odiar.
El judío errante se echa la alforja a la espalda y se
aleja.
Manuel Mújica Lainez
26 de noviembre de 2023
“El Paraíso”, enero de 1977 Publicado en revista Sur, N° 340, enero/junio 1977. Manuel Mujica Lainez
“El Paraíso”,
enero de 1977
Publicado en
revista Sur, N° 340, enero/junio 1977.
André Malraux
(París, 1901 -
Créteil, 1976) Narrador y ensayista francés, historiador y hombre de Estado,
que encarnó el prototipo del escritor comprometido. Hijo único de padres
separados, pasó su infancia en los suburbios de París. A los diecisiete años
abandonó los estudios secundarios, pero pronto adquirió una vasta cultura
autodidacta y se integró en los medios literarios y artísticos parisinos.
Participó en las
tendencias de vanguardia de la inmediata posguerra, en especial el cubismo.
Colaboró en Action, revista de este movimiento y en 1921 fue contratado como
editor de la Galería de Arte Simon; allí apareció su primer trabajo, Lunes en
papel, ilustrado por Fernand Léger y dedicado a M. Jacob. En 1922 comenzó su
colaboración en la Nouvelle Revue Française. Viajó por Europa y visitó
numerosos museos.
Su pasión por el
arte jemer lo llevó a emprender, a finales de 1923, una expedición arqueológica
a la selva camboyana. Allí descubrió, en un templo abandonado, bajorrelieves
que extrajo con la intención de venderlos en Europa. La aventura le costó la
cárcel, pero finalmente fue absuelto. Regresó a Francia pero volvió pronto a
Saigón, en enero de 1925, para fundar un periódico: L´Indochine, que
desapareció al año siguiente a instancias de las autoridades coloniales.
La doble
experiencia de la sociedad colonial y del periodismo de opinión desempeñó un
papel decisivo en la vida de Malraux: paralelamente a su descubrimiento de
Oriente, tomó conciencia de las realidades políticas y sociales y adquirió la
reputación de escritor comprometido que orientó su vida y su obra.
A su regreso a
Francia, publicó La tentación de Occidente (1926), un "ensayo-novela"
que confrontaba un Oriente de sabiduría y un Occidente en crisis. A esta obra
le siguieron tres novelas, igualmente inspiradas por sus contactos con Asia, en
las que abordó los grandes problemas éticos del siglo XX: Los conquistadores
(1928), La vía real (1930) y La condición humana (1933); esta última se
convertiría en su libro más célebre.
Con la llegada al
poder de Adolf Hitler, se hizo "compañero de ruta" del partido
comunista. El tiempo del desprecio (1935), dedicado a las víctimas del nazismo,
abrió un nuevo ciclo novelesco, ligado a la lucha contra los fascismos.
Participó en la Guerra Civil española junto a los republicanos e intervino en
combates aéreos con las brigadas internacionales. Fruto de esa experiencia fue
la novela épica La Esperanza (1937), de la que al año siguiente hizo una
adaptación cinematográfica.
Manuel
Mujica Lainez
25 de noviembre de 2023
El hambre, Manuel Mújica Lainez
EL HAMBRE, MANUEL MUJICA LAINEZ
1536
Alrededor de la empalizada desigual que corona la meseta frente al río, las hogueras de los indios chisporrotean día y noche. En la negrura sin estrellas meten más miedo todavía. Los españoles, apostados cautelosamente entre los troncos, ven al fulgor de las hogueras destrenzadas por la locura del viento, las sombras bailoteantes de los salvajes. De tanto en tanto, un soplo de aire helado, al colarse en las casucas de barro y paja, trae con él los alaridos y los cantos de guerra. Y en seguida recomienza la lluvia de flechas incendiarias cuyos cometas iluminan el paisaje desnudo. En las treguas, los gemidos del Adelantado, que no abandona el lecho, añaden pavor a los conquistadores. Hubieran querido sacarle de allí; hubieran querido arrastrarle en su silla de manos, blandiendo la espada como un demente, hasta los navíos que cabecean más allá de la playa de toscas, desplegar las velas y escapar de esta tierra maldita; pero no lo permite el cerco de los indios. Y cuando no son los gritos de los sitiadores ni los lamentos de Mendoza, ahí está el angustiado implorar de los que roe el hambre, y cuya queja crece a modo de una marea, debajo de las otras voces, del golpear de las ráfagas, del tiroteo espaciado de los arcabuces, del crujir y derrumbarse de las construcciones ardientes.
Así han transcurrido varios días; muchos días. No los cuentan ya. Hoy no queda mendrugo que llevarse a la boca. Todo ha sido arrebatado, arrancado, triturado: las flacas raciones primero, luego la harina podrida, las ratas, las sabandijas inmundas, las botas hervidas cuyo cuero chuparon desesperadamente. Ahora jefes y soldados yacen doquier, junto a los fuegos débiles o arrimados a las estacas defensoras. Es difícil distinguir a los vivos de los muertos.
Don Pedro se niega a ver sus ojos hinchados y sus labios como higos secos, pero en el interior de su choza miserable y rica le acosa el fantasma de esas caras sin torsos, que reptan sobre el lujo burlón de los muebles traídos de Guadix, se adhieren al gran tapiz con los emblemas de la Orden de Santiago, aparecen en las mesas, cerca del Erasmo y el Virgilio inútiles, entre la revuelta vajilla que, limpia de viandas, muestra en su tersura el “Ave María” heráldico del fundador.
El enfermo se retuerce como endemoniado. Su diestra, en la que se enrosca el rosario de madera, se aferra a las borlas del lecho. Tira de ellas enfurecido, como si quisiera arrastrar el pabellón de damasco y sepultarse bajo sus bordadas alegorías. Pero hasta allí le hubieran alcanzado los quejidos de la tropa. Hasta allí se hubiera deslizado la voz espectral de Osorio, el que hizo asesinar en la playa del Janeiro, y la de su hermano don Diego, ultimado por los querandíes el día de Corpus Christi, y las otras voces, más distantes, de los que condujo al saqueo de Roma, cuando el Papa tuvo que refugiarse con sus cardenales en el castillo de Sant Angelo. Y si no hubiera llegado aquel plañir atroz de bocas sin lenguas, nunca hubiera logrado eludir la persecución de la carne corrupta, cuyo olor invade el aposento y es más fuerte que el de las medicinas. ¡Ay!, no necesita asomarse a la ventana para recordar que allá afuera, en el centro mismo del real, oscilan los cadáveres de los tres españoles que mandó a la horca por haber hurtado un caballo y habérselo comido. Les imagina, despedazados, pues sabe que otros compañeros les devoraron los muslos.
¿Cuándo regresará Ayolas, Virgen del Buen Aire? ¿Cuándo regresarán los que fueron al Brasil en pos de víveres? ¿Cuándo terminará este martirio y partirán hacia la comarca del metal y de las perlas? Se muerde los labios, pero de ellos brota el rugido que aterroriza. Y su mirada turbia vuelve hacia los platos donde el pintado escudo del Marqués de Santillana finge a su extravío una fruta roja y verde.
Baitos, el ballestero, también imagina. Acurrucado en un rincón de su tienda, sobre el suelo duro, piensa que el Adelantado y sus capitanes se regalan con maravillosos festines, mientras él perece con las entrañas arañadas por el hambre. Su odio contra los jefes se torna entonces más frenético. Esa rabia le mantiene, le alimenta, le impide echarse a morir. Es un odio que nada justifica, pero que en su vida sin fervores obra como un estímulo violento. En Morón de la Frontera detestaba al señorío. Si vino a América fue porque creyó que aquí se harían ricos los caballeros y los villanos, y no existirían diferencias. ¡Cómo se equivocó! España no envió a las Indias armada con tanta hidalguía como la que fondeó en el Río de la Plata. Todos se las daban de duques. En los puentes y en las cámaras departían como si estuvieran en palacios. Baitos les ha espiado con los ojos pequeños, entrecerrándolos bajo las cejas pobladas. El único que para él algo valía, pues se acercaba a veces a la soldadesca, era Juan Osorio, y ya se sabe lo que pasó: le asesinaron en el Janeiro. Le asesinaron los señores por temor y por envidia. ¡Ah, cuánto, cuánto les odia, con sus ceremonias y sus aires! ¡Como si no nacieran todos de idéntica manera! Y más ira le causan cuando pretenden endulzar el tono y hablar a los marineros como si fueran sus iguales. ¡Mentira, mentiras! Tentado está de alegrarse por el desastre de la fundación que tan recio golpe ha asestado a las ambiciones de esos falsos príncipes. ¡Sí! ¿Y por qué no alegrarse?
El hambre le nubla el cerebro y le hace desvariar. Ahora culpa a los jefes de la situación. ¡El hambre!, ¡el hambre!, ¡ay!; ¡clavar los dientes en un trozo de carne! Pero no lo hay... no lo hay... Hoy mismo, con su hermano Francisco, sosteniéndose el uno al otro, registraron el campamento. No queda nada que robar. Su hermano ha ofrecido vanamente, a cambio de un armadillo, de una culebra, de un cuero, de un bocado, la única alhaja que posee: ese anillo de plata que le entregó su madre al zarpar de San Lúcar y en el que hay labrada una cruz. Pero así hubiera ofrecido una montaña de oro, no lo hubiera logrado, porque no lo hay, porque no lo hay. No hay más que ceñirse el vientre que punzan los dolores y doblarse en dos y tiritar en un rincón de la tienda.
El viento esparce el hedor de los ahorcados. Baitos abre los ojos y se pasa la lengua sobre los labios deformes. ¡Los ahorcados! Esta noche le toca a su hermano montar guardia junto al patíbulo. Allí estará ahora, con la ballesta. ¿Por qué no arrastrarse hasta él? Entre los dos podrán descender uno de los cuerpos y entonces...
Toma su ancho cuchillo de caza y sale tambaleándose.
Es una noche muy fría del mes de junio. La luna macilenta hace palidecer las chozas, las tiendas y los fuegos escasos. Dijérase que por unas horas habrá paz con los indios, famélicos también, pues ha amenguado el ataque. Baitos busca su camino a ciegas entre las matas, hacia las horcas. Por aquí debe de ser. Sí, allí están, allí están, como tres péndulos grotescos, los tres cuerpos mutilados. Cuelgan, sin brazos, sin piernas... Unos pasos más y los alcanzará. Su hermano andará cerca. Unos pasos más...
Pero de repente surgen de la noche cuatro sombras. Se aproximan a una de las hogueras y el ballestero siente que se aviva su cólera, atizada por las presencias inoportunas. Ahora les ve. Son cuatro hidalgos, cuatro jefes: don Francisco de Mendoza, el adolescente que fuera mayordomo de don Fernando, Rey de los Romanos; don Diego Barba, muy joven, caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén; Carlos Dubrin, hermano de leche de nuestro señor Carlos V; y Bernardo Centurión, el genovés, antiguo cuatralbo de las galeras del Príncipe Andrea Doria.
Baitos se disimula detrás de una barrica. Le irrita observar que ni aun en estos momentos en que la muerte asedia a todos han perdido nada de su empaque y de su orgullo. Por lo menos lo cree él así. Y tomándose de la cuba para no caer, pues ya no le restan casi fuerzas, comprueba que el caballero de San Juan luce todavía su roja cota de armas, con la cruz blanca de ocho puntas abierta como una flor en el lado izquierdo, y que el italiano lleva sobre la armadura la enorme capa de pieles de nutria que le envanece tanto.
A este Bernardo Centurión le execra más que a ningún otro. Ya en San Lúcar de Barrameda, cuando embarcaron, le cobró una aversión que ha crecido durante el viaje. Los cuentos de los soldados que a él se refieren fomentaron su animosidad. Sabe que ha sido capitán de cuatro galeras del Príncipe Doria y que ha luchado a sus órdenes en Nápoles y en Grecia. Los esclavos turcos bramaban bajo su látigo, encadenados a los remos. Sabe también que el gran almirante le dio ese manto de pieles el mismo día en que el Emperador le hizo a él la gracia del Toisón. ¿Y qué? ¿Acaso se explica tanto engreimiento? De verle, cuando venía a bordo de la nao, hubieran podido pensar que era el propio Andrea Doria quien venía a América. Tiene un modo de volver la cabeza morena, casi africana, y de hacer relampaguear los aros de oro sobre el cuello de pieles, que a Baitos le obliga a apretar los dientes y los puños. ¡Cuatralbo, cuatralbo de la armada del Príncipe Andrea Doria! ¿Y qué? ¿Será él menos hombre, por ventura? También dispone de dos brazos y de dos piernas y de cuanto es menester...
Conversan los señores en la claridad de la fogata. Brillan sus palmas y sus sortijas cuando las mueven con la sobriedad del ademán cortesano; brilla la cruz de Malta; brilla el encaje del mayordomo del Rey de los Romanos, sobre el desgarrado jubón; y el manto de nutrias se abre, suntuoso, cuando su dueño afirma las manos en las caderas. El genovés dobla la cabeza crespa con altanería y le tiemblan los aros redondos. Detrás, los tres cadáveres giran en los dedos del viento.
El hambre y el odio ahogan al ballestero. Quiere gritar mas no lo consigue y cae silenciosamente desvanecido sobre la hierba rala.
Cuando recobró el sentido, se había ocultado la luna y el fuego parpadeaba apenas, pronto a apagarse. Había callado el viento y se oían, remotos, los aullidos de la indiada. Se incorporó pesadamente y miró hacia las horcas. Casi no divisaba a los ajusticiados. Lo veía todo como arropado por una bruma leve. Alguien se movió, muy cerca. Retuvo la respiración, y el manto de nutrias del capitán de Doria se recortó, magnífico, a la luz roja de las brasas. Los otros ya no estaban allí. Nadie: ni el mayordomo del Rey, ni Carlos Dubrin, ni el caballero de San Juan. Nadie. Escudriñó en la oscuridad. Nadie: ni su hermano, ni tan siquiera el señor don Rodrigo de Cepeda, que a esa hora solía andar de ronda, con su libro de oraciones.
Bernardo Centurión se interpone entre él y los cadáveres: sólo Bernardo Centurión, pues los centinelas están lejos. Y a pocos metros se balancean los cuerpos desflecados. El hambre le tortura en forma tal que comprende que si no la apacigua en seguida enloquecerá. Se muerde un brazo hasta que siente, sobre la lengua, la tibieza de la sangre. Se devoraría a sí mismo, si pudiera. Se troncharía ese brazo. Y los tres cuerpos lívidos penden, con su espantosa tentación... Si el genovés se fuera de una vez por todas... de una vez por todas... ¿Y por qué no, en verdad, en su más terrible verdad, de una vez por todas? ¿Por qué no aprovechar la ocasión que se le brinda y suprimirle para siempre? Ninguno lo sabrá. Un salto y el cuchillo de caza se hundirá en la espalda del italiano. Pero ¿podrá él, exhausto, saltar así? En Morón de la Frontera hubiera estado seguro de su destreza, de su agilidad...
No, no fue un salto; fue un abalanzarse de acorralado cazador. Tuvo que levantar la empuñadura afirmándose con las dos manos para clavar la hoja. ¡Y cómo desapareció en la suavidad de las nutrias! ¡Cómo se le fue hacia adentro, camino del corazón, en la carne de ese animal que está cazando y que ha logrado por fin! La bestia cae con un sordo gruñido, estremecida de convulsiones, y él cae encima y siente, sobre la cara, en la frente, en la nariz, en los pómulos, la caricia de la piel. Dos, tres veces arranca el cuchillo. En su delirio no sabe ya si ha muerto al cuatralbo del Príncipe Doria o a uno de los tigres que merodean en torno del campamento. Hasta que cesa todo estertor. Busca bajo el manto y al topar con un brazo del hombre que acaba de apuñalar, lo cercena con la faca e hinca en él los dientes que aguza el hambre. No piensa en el horror de lo que está haciendo, sino en morder, en saciarse. Sólo entonces la pincelada bermeja de las brasas le muestra más allá, mucho más allá, tumbado junto a la empalizada, al corsario italiano. Tiene una flecha plantada entre los ojos de vidrio. Los dientes de Baitos tropiezan con el anillo de plata de su madre, el anillo con una labrada cruz, y ve el rostro torcido de su hermano, entre esas pieles que Francisco le quitó al cuatralbo después de su muerte, para abrigarse.
El ballestero lanza un grito inhumano. Como un borracho se encarama en la estacada de troncos de sauce y ceibo, y se echa a correr barranca abajo, hacia las hogueras de los indios. Los ojos se le salen de las órbitas, como si la mano trunca de su hermano le fuera apretando la garganta más y más.
Manuel Mújica Lainez de Misteriosa Buenos Aires
24 de noviembre de 2023
Prólogo De Jorge Luis Borges para Los Ídolos, Manuel Mujica Lainez. Buenos Aires, Hyspamerica, Buenos Aires. 1986
Prólogo De Jorge Luis Borges para Los Ídolos, Manuel
Mujica Lainez. Buenos Aires, Hyspamerica, Buenos Aires. 1986
Escéptico de casi todas las cosas, Mujica Lainez no lo
fue nunca de la belleza ni —¿por qué no resignarnos a un rasgo puramente
local?— de la buena causa unitaria. Había escrito las biografías de Hilario
Ascasubi y de Estanislao del Campo y se negó a escribir la de Hernández, que
era rosista. Es difícil imaginar dos hombres más distintos, pero fuimos
excelentes amigos. Descubrimos un vago antepasado común, donjuán de Garay, que
era realmente, creo, Juan de Garay. Nuestra amistad prescindió de la frecuentación
y de la confidencia. Soy ciego y, de algún modo, siempre lo fui; para Mujica
Lainez, como para Théophile Gautier, existía el mundo visible. También el
teatro y la ópera, que parcialmente me están vedados. Sentía, quizá
trágicamente, la vacuidad de las ceremonias, de las reuniones, de las
academias, de los aniversarios y de los ritos, pero esas máscaras lo divertían.
Sabía aceptar y sonreír. Fue, ante todo, un hombre valiente. No condescendió
nunca a lo demagógico. En toda vasta obra suele haber rincones secretos. He
elegido Los ídolos. En otros libros justamente famosos, Manuel Mujica Lainez
suele ser the man of the crowd, el hombre de la turba. En éste, el menos
populoso, los personajes de la fábula, que se inicia a orillas del Avon, son de
algún modo formas de Shakespeare y de Milton. Cada escritor siente el horror y
la belleza del mundo en ciertas facetas del mundo. Manuel Mujica Lainez los
sintió con singular intensidad en la declinación de grandes familias antaño
poderosas.
Prólogo De Jorge Luis Borges. Buenos Aires, Hyspamerica,
Buenos Aires. 1986
23 de noviembre de 2023
Instantáneas de Victoria Ocampo, Manuel Mujica Lainez
Instantáneas de Victoria Ocampo, Manuel Mujica Lainez
Siempre (hasta cuando el largo tiempo de amistad
transcurrido estableció entre nosotros una intimidad maravillosa) ejerció sobre
mi la misma fascinación y provocó la misma sorpresa encantada, En cada
oportunidad, al encontrarla, al verla, me conmovió como si fuese la primera
vez.
Entraba en el teatro Colón, echado sobre los hombros el
abrigo; alzaba los impertinentes hacia los ojos castaños, entrecortados,
esplendidos, de repente se llevaba una mano a la piel de visón, se iluminaba,
sonreía, porque había reconocido a alguno.
Yo la espiaba, quizás desde el fondo de un palco, muy
joven, absorto, feliz.
Presidía, otras tardes, la mesa del comedor, en San
Isidro, junto a ella, su hermana Angélica, la inseparable, servía el te.
Victoria ponderaba los méritos de una mermelada, del dulce de leche, cortaba
una torta, la ofrecía. Probablemente había invitados ilustres. Yo disimulaba mi
apocamiento contra los paneles; súbita, me descubría y me llamaba, para que
participase
de tanta dulzura crujiente y suave, y yo avanzaba,
radiante, hacia la mesa que centraba la platería histórica del abuelo Ocampo.
Su carpa se erguía en la arena marplatense de Sasso o de
Mary-pesca. Yo, que nunca fui acuático, acechaba su elástico andar por la
playa, metido en un toldo. Victoria emprendía caminatas severas, la capa al
viento, ceñida la cabeza por un charnbergo o una boina. Desaparecía en
lontananza, y a la hora, de regreso, su silueta familiar recuperaba el
contorno, tremolante y segura
como una bandera de capa gris.
Los años corrieron. Estábamos ahora en la embajada de
Francia, el día de su Legión de Honor. Íbamos, con Maurois, por los salones,
hacia el comedor y su heráldico paño glorioso. Esa noche me dijo que la tutease
y a mí se me aceleró el corazón agradecido, como si me hubiesen condecorado
también.
Una noche distinta, en el viejo patio de la SADE, en la
calle México, bajo las estrellas, recibía yo a los agregados culturales de
todos los países. Llegó Victoria, cariñosa y señoril, cercana y remota a un
tiempo, y se produjo un silencio en la charla cosmopolita. A pesar de mi tarea,
de mis obligaciones, sentí que operaba el invariable hechizo y que se esfumaba
el resto, el mundo y su Babel. Me detuve y admiré una perfecta obra de arte:
caracoles de perlas le rodeaban las orejas; cruzábanse sobre su pecho los
alfanjes de brillantes que evocaban a Lawrence y sostenían un breve y fresco
ramo de jazmines de la quinta; la sortija y su zafiro centelleaban en la
penumbra. Tan generosamente humana, era sin embargo evidente su jerarquía de
mito, de ser aparte.
En la Alianza Francesa de Buenos Aires, frente a una sala
que colmaba el público, nosotros dos, solos, en el estrado. Habían anunciado
que leeríamos unos trozos de Phèdre: ella en el texto
de Racine, yo en mi traducción castellana. Comenzó
Victoria. Era la escena inicial del acto segundo:
Thésée est mort, madame, et vous vous en doutez. . .
Levantóse la voz célebre, y sobre nuestras cabezas pasó
como una música, estremeciéndonos. Después me tocó a mi, que tosí, vacilé y
empecé tropezando, pero entonces la mano de Victoria,
por debajo de la mesa, asió la mía, la apretó, y mi voz,
protegida, se afirmó y fue ascendiendo en la sonora cadencia de los
alejandrinos clásicos.
Las instantáneas se confunden. Aquí me presenta, en su
soleado jardín por el cual vagan y discurren los huéspedes, a Indira Gandhi,
que me da la diestra a besar, o me presenta a Camus,
o a Graham Greene, o a tantos y tantos. Aquí, en el hall
de las columnas que los retratos de Pueyrredón flanquean, alguien está
disertando, alguien importante; hay quienes toman apuntes;
luego se discutirá. Yo la analizo, oculta, defendida por
los anteojos de blanca armazón. Se apoya casualmente en la cabeza de mármol que
le hizo un alemán, hacia 1925, y a la cual su capricho le
pone sombreros de paja de Italia y la adorna con amplios
pañuelos multicolores.
Otra fotografía; en la Academia, en una solemne recepción
pública, me pide que me siente junto a ella y Miguel Ángel Cárcano, bajo el
tapiz de Escipión. Mientras aguardamos la apertura de la ceremonia, le murmuro
tonterías para hacerla sonreír, pero por lo bajo me llama al orden: posee en
grado sumo el sentido de la académica responsabilidad, pues enfrenta doquier
las responsabilidades con igual y fervorosa constancia.
Instantáneas. .. Esta se destaca en mi memoria. Nos hemos
quedado sin más compañía, en la biblioteca de la planta alta de San Isidro.
Crepita el fuego, y desde la repisa nos contemplan las efigies de antiguos
escritores ingleses. Insólitamente (¿o mágicamente?) la conversación se torna
muy íntima. Le hablo de mi padre y de sus amigos. Victoria se quita las gafas,
cierra los párpados y se los acaricia; recuerda. Al irme, su beso habitual, en
mi mejilla, se acentúa apenas, como si me transmitiese el afecto de una secreta
comunicación.
Sus cartas se
multiplicaron desde que tan lejos me vine a vivir. La embromé, en una
oportunidad, señalándole que parecíamos dos personajes del siglo XIX: desde una
quinta de la barranca del río de la Plata, atisbando al eucalipto que llamó “el
amigo de toda la vida”, una señora le escribe, en hojas azules, aun señor
encerrado en un caserón de las sierras cordobesas, que por su ventana ve una
fila de enormes álamos. Es como si ni el teléfono ni el telégrafo hubiesen sido
inventados aún. Esas cartas, tan pródigas, tan útiles, que comentan libros y
películas, que narran anécdotas, que me estimulan, que me socorren en los
trances difíciles, eran esperadas con fruición. Me acuerdo de una carta de
Proust de Mme. de Noailles, en que alude a la letra de la autora de
Eblouissements: “Quelle émotíon toujours
subraya — quand j'aperçoIz le
tumulte disciplíné de votre écríture.. .”. La misma emoción me estremece -¡ay!
me estremecía— al distinguir sus sobres entre los llegados del correo.
Su correspondencia hubiera permitido graduar, mes a mes y
año a año, la dolorosa tenacidad y el crecimiento del mal que la consumió y que
pudorosamente escondía, el mal en el que acaso tampoco Victoria se atrevió a
creer. De haber sido más lúcido, de no haberla imaginado invencible, quizás
inmortal, ya que nada hubo más contradictorio que Victoria Ocampo y la noción,
la certidumbre de la muerte, posiblemente me hubiese percatado de la inminencia
de su fin. Dejé, dejamos, casi todos, de verla; lo impusieron sus sufrimientos
y ¿por qué no? su coquetería. Las noticias que le concernían y que
solicitábamos ávidamente, nada concreto nos aclaraban. De tanto en tanto, unas
líneas suyas cortas, espaciadísimas, rompían el inquietante silencio. Las
últimas que recibí son del 7 de diciembre de 1978 (murió el 27 de enero
pasado). Están escritas a máquina y es obvio que las dictó:
Perdón por no escribir ni hablar por teléfono. Las
neuralgias no me abandonan. 'Te quiero mucho. ¿Puedo decirte algo más? Amiga
incomparable; ¿qué más podías, qué más se puede decir? ¿Qué más podías entregar
de ti que esas simples y estupendas palabras? También yo te quise mucho. Eras
la dueña de un inmenso caudal de ternura, y a eso lo comprendimos y valoramos
unos pocos. Los más sólo captaron la imponente magnificencia de tu exterior de
orgullo y de voluntad, sin discernir en él la amparadora máscara de tu timidez.
¿Cómo habrá sido el momento en que dictaste esas palabras finales del 7 de
diciembre, con las que, ignorándolo yo, te despedías de mí y quizás de muchos
sobre quienes, como sobre mí, volcabas el caudal dadivoso de tu cariño? ¿Cuál
habrá sido entonces tu imagen? Nunca lo sabré y por eso no se incorpora a la
serie surgida de los párrafos de esta remembranza. Mejor así.
Por lógica y por justicia, los homenajes a Victoria,
mujer única, se sucederán, y en ellos los estudiosos y los admiradores
expresarán el elogio de sus diversas facetas y la riqueza de su personalidad y
de su obra. Hay con el tema para llenar volúmenes, y ciertamente tales
volúmenes irán apareciendo. Mi contribución a la cosecha no pasa de la de uno
que fue coleccionando imágenes, obtenidas lo mismo bajo el fulgor de las
grandes arañas, en las atmósferas suntuosas donde su presencia desplazaba el
centro de las habitaciones, que en la cercanía de los hombres famosos,
inclinados alrededor de su bello rostro pensativo, o en la media luz de una
salita confidencial, o en la áurea vastedad de una playa, 0 en el crepúsculo de
un jardín criollo, donde cortaba pausadamente ramas y flores.
La postrera de las instantáneas, la que termina el rollo,
se veló. Lo escaso quede ella subsiste es una leyenda que guarda la sencilla
clave de su enigma, pues aunque dirigida a uno, así debe
leerse; “Los quiero mucho. ¿Puedo decirles más?”. ¿Pudo
decirnos algo más? ¿Pudo concretar más acabadamente, en su adiós, lo que fue su
inquietud, su afán de ayudarnos, difundiendo, enseñando, facilitando,
desvelándose, queriéndonos? Medito sus palabras, en el vacío de este cuarto al
que ya no alegrará el regalo de sus cartas azules; los ojos se me enturbian, y
los inmensos, álamos de la Carolina se deshacen, se desflecan, como si fueran
hechos también con la pálida sustancia de los recuerdos, hasta que sólo queda,
en la bruma de la ventana, como
un pájaro aleteante y ansioso de sobrevivir, el mensaje
de amor de Victoria Ocampo.
Manuel Mujica Lainez
Publicado en Diario La Prensa, 8 de abril de 1979
22 de noviembre de 2023
La amistad de Shakespeare, Manuel Mujica Lainez
LA AMISTAD DE SHAKESPEARE, MANUEL MUJICA LAINEZ
¿De cuántos escritores podemos decir, por grandes que sean, poseen las rarísimas condiciones gracias a las cuales serán de acompañarnos y guiarnos desde la infancia hasta la vejez alimentándonos siempre con su gracia y su sabiduría?
Shakespeare pertenece a su número escaso y es tal vez el dotado de mas amplio espíritu para seguir junto a nosotros a lo largo del viaje difícil. El séquito se prolonga de lustro en lustro, inseparable de nuestra intimidad, desde el soplo aéreo de las hadas que iluminan con alegre chisporroteo el Sueño de una noche de verano, el fresco, exaltado amor adolescente de Romeo
y el amor ansioso y misterioso de los Sonetos, hasta los sueños de libertad y ambición y las desesperaciones de celos y avaricias que estremecen a las tragedias, para culminar en el dolor de Lear y en las dudas de Hamlet. El séquito se prolonga, porque Shakespeare tiene algo que decirle a cada edad y lo hace con una sonrisa que el brillo de la poesía enciende, o con una mueca de burla, o con un generoso ademán apasionado, o con voz que empaña las lágrimas.
Rubén Darío llamó a Cervantes “buen amigo": Shakespeare lo es, sin límites; buen amigo, comprensivo, inteligente, sensible, de todas las horas, con ese don de adaptación a través del tiempo y esa posibilidad de ser joven y maduro, un hermano y un padre, un cómplice y un consejero, eterno y mudable, de mármol y de sangre y huesos, que sólo el genio es susceptible de producir. Frente a un dilema, los antiguos acudían a las “sortes”. Para ello abrían un libro al azar, y hallaban en la página casual la respuesta que disiparía su inquietud. En el caso de Shakespeare no se trata de casualidad y de interpretaciones sibilinas, porque provee una respuesta lúcida para cada problema nuestro, dentro de la multiplicidad pasmosa de su obra.
Creo, personalmente, que son contados los escritores de inalterable gloria por los cuales siento tanta simpatía. Los genios que, por su proyección inaudita, escapan a nuestra escala y mesura, porque nos desbordan, suelen colmarnos de una especie de divino terror ante la .vastedad de su prodigio. Casi nunca los sentimos vivos y cálidos. Los hiela, entre relámpagos, la majestad de las estatuas. Shakespeare no. Shakespeare estará siempre vivo. Siendo tan enorme, consigue conservar su calidad humana porque no le asusta mostrarnos sus flaquezas, sus desesperaciones, sus equivocaciones, lo que más lo acerca a nuestra propia fragilidad. Y, como un confesor sagaz que fuera al mismo tiempo el pecador triste que se confiesa, nos abre las puertas hacia la luz de la justicia. En eso, en la riqueza de su equilibrio, finca la maravilla de su personalidad que pasa por los siglos envuelta en la música más conmovedora que jamás oyeron los habitantes del mundo.
Más que en ninguna otra de sus obras, la humana calidad de Shakespeare se transparenta en el enigma de sus sonetos. Ha sido esa una de las tres razones que me atrajo para traducir cincuenta de ellos; la gran admiración que desde muy muchacho he sentido por los sonetos de Shakespeare, desiguales, discrepantes, pero muchos de ellos tan hermosos que nada se les compara en ese género, pues a través de su estructura nos es dado asomarnos a la secreta verdad de un genio que es, al mismo tiempo, un desventurado, un desgarrado ser humano, un pobre y maravilloso hermano nuestro. Los otros dos motivos son la falta de una versión al castellano (pese a los méritos diversos que evidencian algunas de las existentes) que correspondiera con plenitud a mi idea de los sonetos inmortales y a la emoción que en mi había despertado su continua lectura; y las circunstancias especiales por las cuales atravesaba nuestro país en la época en que emprendí ese trabajo y que me impulsaban a elegir una tarea, acorde con mi vocación, cuyo rigor arduo y obsesionante me hiciera olvidar, durante unas horas, todos los días, la tremenda atmósfera que me rodeaba. De esa suerte, los traduje entre 1951 y 1955.
Pero un poema es imposible de traducir. Los ingenuos que piensan que se trata de algo así como trasladar un perfume de un frasco a otro, de forma distinta, empleando un sutil embudo, se equivocan. Recuerda más bien la operación a la famosa historia de Procusto, el que estiraba o cortaba a sus víctimas, hasta que ocupaban las medidas puntuales de su lecho. La poesía refleja, misteriosamente, más que la prosa, la respiración espiritual de su creador. Y eso, ese ritmo íntimo cuya elaboración resulta de la correspondencia insustituible entre la idea y la palabra, es algo que sólo el autor de un poema puede producir, puesto que se trata de algo inherente a su propia esencia y que el traductor no reproducirá jamás en la multiplicidad infinita de sus matices.
Fuera del problema fundamental que he esbozado apenas y que se vincula con las raíces de la personalidad de cada poeta y con su modo distinto de respirar a la poesía, hay que tener en
cuenta el problema que deriva de la estructura de cada idioma, fruto de un proceso largo y arduo, en el que intervinieron elementos contradictorios, determinantes de su carácter. El traductor de un poema debe enfrentarse, pues, con la individualidad del poeta y con la singularidad de su idioma. Está irremediablemente derrotado, si aspira a conservar, una a una, las cualidades de
su modelo. Debe elegir v desechar, interpretar V adaptar. En una palabra, debe recrear. El poema que quiere traducir debe ser considerado por él como un punto de partida inspirador, pero, puesto que ni podrá adecuar con exactitud su cadencia interior a la del poeta original, ni superponer su idioma sobre aquel que dio forma plástica al poema, lo que hará, guiado por el poeta maestro, será componer un poema suyo, cumpliendo un ejercicio lírico cuyos sucesivos elementos le son suministrados por el poema fundamental. Replanteadas así las cosas, las trabas intrínsecas desaparecen y la traducción poética se torna posible y justificada, al transformarse, como decimos, en una recreación. El traductor debe volver a crear.
Con ese criterio, he llevado a cabo mis versiones de los sonetos de Shakespeare. Me he esforzado por construir, con cada uno de los que traducía, un pequeño poema mío, ajustado dentro de lo factible al paradigma shakespereano, al amparo de su reveladora sugestión. Por ello rehuí ciertas dificultades formales accesorias que hubieran entorpecido todavía más mi labor intelectual, como las que surgen de las imposiciones de la rima y de la arquitectura de nuestro soneto clásico. Elegí el endecasílabo, metro tradicional del soneto, y esa fue mi única sujeción.
Los cincuenta sonetos publicados (que son en verdad 49) y que vieron la luz en el alba del año conmemorativo de Shakespeare, constituyen la primera etapa -por lo menos yo lo espero así de una labor que abarcará la totalidad de esos poemas. Me gusta hacer planes de largo alcance y trato de ceñirme a ellos. Pienso, por ello, luego de haber terminado la elaboración de mi novela El Unicornio, que probablemente insumirá tanto tiempo como Bomarzo, regresar a la atmósfera cálida de Shakespeare y traducir cincuenta sonetos más; luego, si Dios quiere, escribiré El Inca, otra novela igualmente extensa al cabo de la cual volveré a Shakespeare, para verter al castellano los sonetos que me faltarán entonces, hasta completar la cifra de 164 que los comprende a todos. Eso me permitirá, si me alcanza el tiempo, vivir un largo espacio cerca de Shakespeare, en su intimidad, escuchando los latidos de su corazón, y nada, nada puede hacerme más feliz. Porque Shakespeare, como dije al comenzar es “buen amigo", y los buenos amigos no abundan, pero si descubrimos uno no debemos dejarlo escapar, sino que, al contrario, debemos tomar su mano para comenzar con él la oscura selva.
Manuel Mujica Lainez
Publicado en Revista Sur N°289-290, jul./ag. -sept./oct. 1964, pp. 30-33.
21 de noviembre de 2023
Manuel Mujica Láinez - El primer poeta (1538)
Manuel Mujica Láinez - El primer poeta (1538)
En la tibieza del atardecer, Luis de Miranda, mitad
clérigo y mitad soldado, atraviesa la aldea de Buenos Aires, caballero en su
mulo viejo. Va hacia las casas de las mujeres, de aquellas que los
conquistadores apodan “las enamoradas”, y de vez en vez, para entonarse, arrima
a los labios la bota de vino y hace unas gárgaras sonoras. Por la ropilla
entreabierta, en el pecho, le asoman unos grandes papeles. Ha copiado en ellos,
esta mañana misma, los ciento treinta y dos versos del poema en el cual refiere
los afanes y desengaños que sufrieron los venidos con don Pedro de Mendoza.
Describe a la ciudad como una hembra traidora que mata a sus maridos. Es el
primer canto que inspira Buenos Airesy es canto de amargura. Cuando revive las
tristezas que allí evoca, Luis de Miranda hace un pucherillo y vuelve a empinar
el cuero que consuela. Tiene los ojos brillantes de lágrimas, un poco por el
vino sorbido y otro por los recuerdos; pero está satisfecho de sus estrofas. A
la larga los fundadores se las agradecerán. Nadie ha pintado como él hasta hoy
las pruebas que pasaron.
Espolea al mulo rezongón, casi ciego, casi cojo de tanto
trotar por esos senderos infernales, y a la distancia avista, semioculta entre
unos sauces, la casa de Isabel de Guevara.
A ésta la quiere más que a sus compañeras. Es la mejor.
En tiempos del hambre y del asedio, dos años atrás, se portó como ninguna:
lavaba la ropa, curaba a los hombres, rondaba los fuegos, armaba las ballestas.
Una maravilla. Ahora es una enamorada más, y en ese arte, también la más
cumplida. Luis de Miranda le recitará su poema: ella lo sabrá comprender,
porque lo cierto es que los demás se han negado a comprenderlo, como si se
empeñaran en echar a olvido la grandeza de sus trabajos.
Al alba se fue con sus rimas a ver al párroco Julián
Carrasco, en su iglesuca del Espíritu Santo, la que construyeron con las
maderas de la nao Santa Catalina; pero el cura no le quiso escuchar. Demasiado
tenía que hacer. Cuatro marineros del genovés León Pancaldo aguardaban a que
les oyera en confesión, y esos italianos de tan natural elegancia deben ser de
pecado gordo. En el fondo de la capilla se levantaba el rumor de sus oraciones
mezclado al tintineo de los rosarios.
De allí, don Luis se trasladó con su manuscrito a visitar
al teniente de gobernador Ruiz Galán, quien manda a su antojo en la ciudad con
un dudoso poder del Adelantado. El hidalgo tampoco le recibió; estaba
durmiendo. Y cuando Miranda llamó a su puerta por segunda vez, le explicaron
los pajes que se hallaba en conversación con el propio Pancaldo, discutiendo la
compra de sus mercaderías. Pero ¿qué? ¿Nadie podrá atender la lectura de sus
versos, los versos en los que narra el hambre que soportaron todos?
Isidro de Caravajal cultivaba su huerta, con ayuda de uno
de los italianos, y le despidió para más tarde; a Ana de Arrieta la encontró en
el portal de su casa, muy perseguida por tres de los extranjeros melosos,
quienes le ofrecían en venta mil tentaciones: cajas de peines, bonetes de lana,
sombreros de seda, pantuflos, hasta máscaras, como si en lugar de una aldeana
sencilla hubiera sido una rica señora de Venecia.
No había nada que hacer, nada que hacer. Los genoveses,
con ser tan pocos, habían logrado lo que los indios no consiguieron: invadir a
Buenos Aires. Una semana antes, su nave la Santa María había quedado varada
frente a la ciudad. Saltando como monos, los marineros dejaron que se perdiera
el casco y salvaron los aparejos, el velamen y las áncoras. Luego se ocuparon,
con la misma agilidad simiesca, bajo la dirección de Pancaldo, de transportar
hasta la playa los infinitos cofres que la nao contenía y que los comerciantes
de Valencia y de Génova destinaban al Perú. Sobre la arena se amontonaron en
desorden, como presa de piratería. Había arcones descuartizados y de su
interior salían, como entrañas, las piezas de tela suntuosa. La ciudad se
inundó de tesoros. Harto lo necesitaba su pobreza. Doquier, aun en las chozas
más míseras, apiláronse los objetos nuevos, espejeantes: los jubones, los
penachos, las sartas de perlas falsas que decían “margaritas”, las balanzas,
los manteles, y también los puñales, las espadas, los arcabuces, las
candelillas, las alforjas. León Pancaldo los daba por nada, pues nada se le
podía pagar. Lo único que exigía era que le firmaran unas cartas de obligación,
por las cuales los conquistadores se comprometían a saldar lo adeudado con el
primer oro o plata que se les repartiera. Firmaban y firmaban: muchos, sacando
la lengua y dibujando penosamente unos caracteres espinosos como enrejado
palaciego; los más, con una simple cruz. Y escapaban hacia sus casas, como
ladrones, con las pipas de vino, con los barriles de ciruelas, con los jarros
de aceitunas, con los quesos de Mallorca. ¡A hartarse, después de tanta
penuria!
¿Quién iba a
prestar sus oídos a Luis de Miranda, si estaban tan embebecidos por ese juego
brujo que, a cambio de unos mal trazados palotes, proveía de cuanto se ha
menester?
El mayordomo del Rey de los Romanos andaba más hidalgo
que nunca, con su flamante gorro de terciopelo, a la brisa la pluma verde.
Pedro de Cantoral mostraba a los vecinos su silla jineta de cuero de Córdoba.
¡Y las mujeres! Las mujeres parecían locas.
Por eso se iba el poeta, en la placidez del crepúsculo,
hacia el familiar abrigo de Isabel de Guevara.
Pero allí también había fiesta. Mientras ataba el mulo a
un ceibo, rumiando su malhumor, oía el bullicio de las vihuelas y los panderos.
¡Cuánta gente! Jamás se vio tanta gente en el aposento de la enamorada,
iluminado con ceras chisporroteantes en los rincones. En un testero, echada
sobre cojines, completamente desnuda, está Isabel. Y en torno, como siempre,
como en todas partes, los italianos, con sus caras de halcones y sus brazos
tostados, ceñidos por el metal de las ajorcas. Miranda les conoce ya. Ése en
cuyo sombrero se encarama un mono del Brasil, y que envuelve a la muchacha en
un paño de perpiñán multicolor y que la hace reír tanto, es Batista Trocho.
Aquel del guitarrón y los dientes deslumbrantes es Tomás Risso; y Aquino aquel
otro, aquel que pasa sobre los pechos breves de la muchacha, acariciándola, la
lisura de la camisa de Holanda y que le promete tamañas joyas: hasta zapatos de
palma y cofias de oro y de seda.
Isabel no para de reír, en el estruendo de las cuerdas,
de los panderos y de las voces. Junto a ella, Diego de Leys desgrana collares
de cuentas de vidrio. Ha destapado una cazuela de perfumes y le va volcando el
líquido delicioso sobre los hombros morenos, sobre la espalda.
Beben sin cesar. ¡Para algo trajo tanto vino español la
nave de León Pancaldo! Zapatean los genoveses un baile de bodas e Isabel
aplaude.
Por fin logra Luis de Miranda llegarse hasta el lecho. La
Guevara le recibe con mil amores y le besa en ambas mejillas.
–Cate su merced –suspira–, cate estos chapines, cate
estos pañuelos...
Y los hace danzar, y los agita, relampagueantes y leves
como mariposas.
Diego de Leys, el bravucón, borracho como una cuba, no
puede soportar tales confianzas:
–¿Qué venís a hacer aquí, don Pecador, con esa cara de
duende?
Y le arroja a la faz un chorro de perfume. Las carcajadas
de los italianos parecen capaces de volar el techo. Se revuelcan por el suelo
de tierra.
Ciego, el poeta saca el espadón y dibuja un molinete
terrible. Su vino tampoco le permite conservar el equilibrio, así que gira
sobre las plantas como una máquina mortífera. Diego de Leys salta sobre él,
aprovechando su ceguera, y le corta el pómulo con el cuchillo. Lanza Isabel un
grito agudo. No quiere que le hagan mal, ruega que no le hagan mal:
–¡Por San Blas, por San Blas, no le matéis!
Desnuda, hermosísima, se desliza entre los genoveses que
se han abalanzado sobre su pobre amigo. Chilla el mono que el terror encrespa.
Pero es inútil. Entre cuatro alzan en vilo al intruso, abren la puerta y le
despiden como un bulto flaco. El resto, enardecido por el roce de la enamorada,
la ha derribado en los revueltos cojines y se ha echado sobre ella, en una
jadeante confusión de dagas, de botas y de juramentos.
Luis de Miranda
recoge el manuscrito caído en la hierba. Como ha extraviado en la refriega el
pañuelo, tiene que frotarse la herida con el papel. Sube trabajosamente al mulo
y regresa al tranco a la ciudad, por la barranca. Llora en silencio.
Una luna inmensa asciende en la quietud del río y su
claridad es tanta que transforma a la noche en día espectral, en día azul.
Cantan los grillos y las ranas en la serenidad de los charcos y de los
matorrales.
El poeta detiene su cabalgadura y queda absorto en la
contemplación del ancho cielo. Despliega entonces los folios manchados de
sangre, de su sangre, comienza a leer en voz alta:
Año
de mil y quinientos
que
de veintese decía,
cuando fue lagran porfía
en
Castilla...
Callan los ruidos alrededor. El paisaje escucha la
historia trágica que ha vivido. La recuerda el río atento; la recuerdan los
algarrobos y los talas. La sangre mana de la cara del lector y le enrojece los
versos:
Allegó la cosa a tanto
que
como en Jerusalén,
la
carne de hombre también
la
comieron.
Las
cosas que allí se vieron
no
se han visto en escritura...
Así leyó Fray Luis de Miranda, para el agua, para la
luna, para los árboles, para las ranas y para los grillos, el primer poema que
se escribió en Buenos Aires.
Manuel Mujica
Lainez de Misteriosa Buenos Aires (1950)
20 de noviembre de 2023
Desde niño, Jose Luis Colombini
Desde niño extravío mis juguetes preferidos.
Discos, libros, amores, recuerdos, amigos,
algún cassette, algún CD, algunas
ilusiones,
un puñado de versos en el cesto de papeles.
Muchas de mis cosas desaparecen
espontáneamente
sin una explicación posible.
Desde chico escribo con palabras que pierdo
y me critican porque mis textos son
rebuscados.
Desde pibe quemo poemas para exorcizar
los demonios que carcomen mi interior.
Desde que tengo memoria me gusta estar solo
mientras la gente por virtud de su
ingenuidad
caen presa de la inexplicable necesidad
de contacto humano
y desde niño las relaciones sociales
me dan asco y repulsión.
Desde siempre construyo muros para
aislarme,
desde siempre esas paredes terminan
aplastándome.
Desde que tengo memoria soy reacio a hablar
con la gente,
a hacer amistades, a llevar adelante
conversaciones que no me interesan.
Son tan difíciles e irrazonables los
extremos.
Levantas la sabana y el vacío te cubre, te
arropa.
Desde pequeño la desconfianza juega de
tarde en tarde
a la escondida con mis ideas.
Y desde que tengo uso de razón
el paraíso de los desperdicios
viene a abrigarme.
Jose Luis Colombini
18 de noviembre de 2023
Jose Luis Colombini leyendo Vienen por más de Horacio Goslino
VIENEN POR MAS
“Nos negaron el sitio de las voces
antes de que cantara el gallo...”
¿Por donde atar la historia
para que no se pierda en el tumulto?
La paloma que sabe de cornisas
también sabe de ardor en la garganta
Cuando el poema agoniza en las veredas
es porque no hay manzanas en el árbol
es porque calla el golpe del martillo
la corriente del río en la represa
y el soplo enardecido de la fragua
Se llevaron la luz, la marejada,
el tesoro escondido de la tierra
Se llevaron los brazos y la risa
la curva del camino y la esperanza
Y ahora vienen por más
No es suficiente esta mano vacía
esta mesa sin vino y sin espiga
el tajo de la angustia en la canasta
Se lo llevaron todo
pero me queda la palabra abierta
y volveré a fundirla con el viento
para hacerla pancarta
Y cómo duele, hermano, cómo duele
esta traición
al sueño de la Patria.
Y ahora vienen por más.
Entre otras cosas
queda el rumor del aire por las aulas
Por eso he caminado por las calles
codo con codo
mirada con mirada
no para ver como se muere mi poema
sino para inundarlo de campanas
Por eso he caminado por las calles
para dar la mejor clase a mis alumnos.
Tema del día: Dignidad
A la tristeza
no quiero ni nombrarla.
Horacio H Goslino
Bahía Blanca Argentina
Jose Luis Colombini leyendo Vienen por más de Horacio
Goslino
Videopoético del Café Literario del Jueves 3 de Junio de
2010, en La Vieja Esquina, Avda San Martín y Edison, Villa Dolores, Capital de
la Poesía, Traslasierra, Córdoba, Argentina. Cuyo tema fue el homenaje poético
a Horacio Goslino y coordino la conmemoración José Luis Colombini.
16 de noviembre de 2023
Raíces, José Luis Colombini
Raíces
Hay raíces que nos atan al tiempo
y aferran nuestros pies
al cansancio de los días vividos.
Un hombre camina buscando su sendero
mientras susurra nombres en sueños.
Un hombre camina sin raíces
entre las pesadillas de otros hombres
que dejaron su orfandad en el gris de la
urbe.
Un chico atraviesa
un meandro de tierra
bordeando el canal
mientras un viento despeina
angustias y desconsuelos.
Una mujer camina sola
buscando al hombre
que la llama en sueños
y la devuelva a sus raíces.
José Luis Colombini
15 de noviembre de 2023
Gotas de y por José Luis Colombini (video)
Gotas de y por José Luis Colombini
Video del 3º ENCUENTRO DE "POETAS EN EL ARA"
"A qué mar irá a parar el agua de las palabras..." (Carlos Tapia) 17
DE MARZO DE 2013 OJO DE AGUA (NONO) TRASLASIERRA, CÓRDOBA. Organizó Grupo
"Amigos del Ara de la Poesía"
Gotas
Al abrigo de las sombras
el monte abre sus brazos
hechizando a las estrellas
que bajan a beber.
En el arroyo dos gotas se encuentran,
se aman, se reproducen
hasta volverse lago,
reflejo de luna estancada
riendo en la noche.
José Luis Colombini
14 de noviembre de 2023
La Balada del Boludo de Isidoro Blaisten por Jose Luis Colombini
La Balada del Boludo de Isidoro Blaisten por Jose Luis Colombini
Café Literario del Jueves 24 de Mayo de
2012, en Quo Vadis Café, Sarmiento 341 (Al lado de Tribunales), Villa Dolores,
Capital de la Poesía, Traslasierra, Córdoba, Argentina. Cuyo tema fue El Vino.
Organiza Grupo Literario Tardes de la
Biblioteca Sarmiento
Balada del boludo
Por mirar el otoño
perdía el tren del verano.
Usaba el corazón en la corbata.
Se subía a una nube,
cuando todos bajaban.
Su madre le decía:
No mires las estrellas para abajo,
no mires la lluvia desde arriba.
No camines las calles con la cara,
no ensucies la camisa;
no lleves tu corazón bajo la lluvia, que se
moja.
No des la espalda al llanto,
no vayas vestido de ventana,
no compres ningún tílburi en desuso.
Mirá tu primo el recto
que duerme por las noches.
Mirá tu primo el justo
que almuerza y se sonríe.
Mirá tu primo el probo
puso un banco en el cielo.
Tu cuñado el astuto
que ahora alquila la lluvia.
Tu otro primo el sagaz
que es gerente en la luna.
—Tienes razón, mamá —dijo el boludo
y se bebió una rosa.
—No seré más boludo—
y se bajó del viento.
— Seré astuto y zahorí—
y dio vuelta una estrella para abajo
y se metió en el subte
y quedaron las gaviotas.
Entonces vinieron los parientes ricos
y le dijeron:
—Eres pobre, pero ningún boludo.
Y el boludo fue ningún boludo
y quemaba en las plazas
las hojas que molestan en otoño.
Y llegó fin de mes.
Cobró su primer sueldo
y se compró cinco minutos de boludo.
Entonces vinieron las fuerzas vivas
y le dijeron:
—Has vuelto a ser boludo, boludo.
—Seguirás siendo el mismo boludo de
siempre.
—Debes dejar de ser boludo, boludo.
Y medio boludo,
con esos cinco minutos de boludo,
dudaba entre ser ningún boludo
o seguir siendo boludo para siempre.
Dudaba como un boludo.
Y subió las escaleras para abajo,
hizo un hoyo en la tierra
miraba las estrellas.
La gente le pisaba la cabeza,
le gritaba boludo.
Y él seguía mirando
a través de los zapatos
como un boludo.
Entonces vino un alegre y le dijo:
—Boludo alegre.
Vino un pobre y le dijo:
—Pobre boludo.
Vino un triste y le dijo:
—Triste boludo.
Vino un pastor protestante y le dijo:
—Reverendo boludo.
Vino un cura católico y le dijo:
—Sacrosanto boludo.
Vino un rabino judío y le dijo:
—Judío boludo.
Vino su madre y le dijo:
—Hijo, no seas boludo.
Vino una mujer de ojos azules y le dijo:
—Te quiero.
Isidoro Blaisten
13 de noviembre de 2023
La balada de los esqueletos, Allen Ginsberg
La balada de los esqueletos
Dijo el esqueleto Presidencial
No firmaré el proyecto
Dijo el esqueleto Vocero
Sí lo harás
Dijo el esqueleto Representativo
Objeción
Dijo el esqueleto Corte Suprema
¿Qué esperabas?
Dijo el esqueleto Militar
Comprad bombas estrellas
Dijo el esqueleto Clase Alta
Hambread a las mamis solteras
Dijo el esqueleto Yahoo
Parad el arte obsceno
Dijo el esqueleto Derecha
Olvidaos del Corazón
Dijo el esqueleto Gnóstico
La Forma Humana es divina
Dijo el esqueleto Mayoría Moral
No, no lo es, es mía.
Dijo el esqueleto Buda
La compasión es riqueza
Dijo el esqueleto Corporación
Es mala para la salud
Dijo el esqueleto Viejo Cristo
Preocuparos de los pobres
Dijo el esqueleto Hijo de Dios
el SIDA necesita cura
Dijo el esqueleto Homófobo
Chupad a los gays
Dijo el esqueleto Patrimonio Nacional
Los negros no tienen suerte
Dijo el esqueleto Macho
Mujeres a su lugar
Dijo el esqueleto Fundamentalista
Multiplicad la raza humana
Dijo el esqueleto Derecho a la Vida
El feto tiene un alma
Dijo el esqueleto Pro Elección
Pásalo por tu agujero
Dijo el esqueleto Reducción
Los robots cogieron mi empleo
Dijo el esqueleto Mano Dura
Gas lacrimógeno a la plebe
Dijo el esqueleto Gobernador
Suprimid la merienda escolar
Dijo el esqueleto Alcalde
Mascad el presupuesto
Dijo el esqueleto Neoconservador
¡Sin techo, fuera de la calle!
Dijo el esqueleto Libre Mercado
Usad los como carne
Dijo el esqueleto Grupo de Expertos
Liberad los mercados
Dijo el esqueleto Ahorro y Préstamo
Que pague el Estado
Dijo el esqueleto Chrysler
Pagad por ti y por mí
Dijo el esqueleto Fuerza Nuclear
y por mí por mí por mí
Dijo el esqueleto Ecológico
Mantened el cielo azul
Dijo el esqueleto Multinacional
¿Cuánto vales tú?
Dijo el esqueleto NAFTA
Enriqueceos, Libre Comercio,
Dijo el esqueleto Maquiladora
Deslomaos, salario bajo
Dijo el rico esqueleto GATT
Un mundo, alta tecno
Dijo el esqueleto Clase Baja
Que te den una buena
Dijo el esqueleto Banco Mundial
Cortad vuestros árboles
Dijo el esqueleto FMI
Comprad queso americano
Dijo el esqueleto Subdesarrollado
Enviadme arroz
Dijo el esqueleto Desarrollado
Vended vuestros huesos por un centavo
Dijo el esqueleto Ayatolá
Muere escritor muere
Dijo el esqueleto José Stalin
Eso no es mentira
Dijo el esqueleto Reino Medio
Nos tragamos el Tíbet
Dijo el esqueleto Dalai Lama
Cuidado con la indigestión
Dijo el esqueleto Coro Mundial
Es su destino
Dijo el esqueleto EE. UU.
Hay que salvar Kuwait
Dijo el esqueleto Petroquímico
Rugid bombas rugid
Dijo el esqueleto Psicodélico
Fumad un dinosaurio
Dijo el esqueleto de Nancy
Decid solamente No
Dijo el esqueleto Rasta
Chupa Nancy Chupa
Dijo el esqueleto Demagogo
No fuméis hierba
Dijo el esqueleto Alcohólico
Que se os pudra el hígado
Dijo el esqueleto Yonkie
¿Conseguiremos la dosis?
Dijo el esqueleto Big Brother
Cárcel a los sucios huevones
Dijo el esqueleto Espejo
¡Eh, buen mozo!
Dijo el esqueleto Silla Eléctrica
Eh, ¿qué se come hoy?
Dijo el esqueleto Entrevistas
Vete a la mierda en la cara
Dijo el esqueleto Valores de la Familia
Mi gas lacrimógeno valores familiares
Dijo el esqueleto NY Times
Eso no es apto para imprimirlo
Dijo el esqueleto CIA
¿Puedes repetirlo?
Dijo el esqueleto Transmisión en cadena
Creed mis mentiras
Dijo el esqueleto Publicidad
No os volváis sensatos
Dijo el esqueleto Medios
Creedme a mí
Dijo el esqueleto Teleadicto
¿Qué me preocupa?
Dijo el esqueleto TV
Comed bocados de sonidos
Dijo el esqueleto Noticiero
Es todo Buenas Noches
12-16/2/95
Allen Ginsberg
Versión de Ana Becciu
De "Muerte y fama" Editorial Lumen, S.A. 2000