31 de agosto de 2018

La sed, Isidoro Blaisten


La sed

El matrimonio A y el matrimonio B eran amigos. Todos los viernes salían juntos. Conocían ya todos los cafés concert de San Telmo, ya habían visto (recomendados o no) todos los espectáculos de la temporada, habían asistido a todos los ballets desde el Bol­shoi al Afrikano, ya habían visto todas las compañías extranjeras (aun las de función pública) desde los Piccoli de Podrecca hasta el Old Vic de Inglaterra, ya habían visto todas las películas eróticas antes de que las sacaran de cartel, habían detectado hasta el último restaurante que se pudiera abrir en la ruta dos, en la Panamericana y en el camino a Pacheco, y ya habían comido pollo en todas sus formas posibles: con guantes, con las manos, enterrado en el barro, metido en un nido de hornero, sumergido en brasas, atravesado por una espada.
Una tarde, un viernes, el hombre del matrimonio A, al cerrar la oficina y mientras pensaba que esa noche iba a invitar al matrimonio B al restaurante de Florencio Varela donde se iba a comer vestido de gaucho y con show de travestis, y pensaba en la sorpresa que se llevarían, porque incluso pensaba no decirle nada ni a su propia mujer, esa tarde mientras pensaba cómo la iba a gozar en el coche, porque iban a salir todos en el coche de él, mientras pensaba cómo la iba a gozar cuando le preguntasen: "Pero, che, dale, ya estamos llegando a la ruta dos", y la mujer del matrimonio B dijera: "Pero ¿adónde vas?" y él dijese: "Calma, calma, Roma no se hizo en un día", y su propia mujer iba a estar tiesa, orgullosa y callada, porque si llegaba a hablar, si llegaba a demostrar impaciencia, él pensaba que iba a sentir ganas de bajarla de un sopapo. Mientras pensaba todo esto, el marido del matrimonio A sintió sed. Antes de ir a buscar el coche dobló por 25 de Mayo y se detuvo en un bar. Al dejar su attaché sobre la única mesita de la vereda pensó: "Este bar debe ser nuevo". Cuando vino el mozo, pidió un gran balón de cerveza.
"¿Gran balón de la casa?" El le preguntó si eran nuevos. Lo eran. Hacía cinco días que estaban, y la especialidad de la casa era el gran balón. Y cuando el mozo se lo trajo y aun antes de beber, todos los planes del señor A cambiaron. Todo lo que aconteció después fue distinto. Toda la vida del matrimonio A y del matrimonio B tuvo otro cariz. Incluso la forma en que los cuatro murieron, completamente imprevisible además, tuvo su origen en el gran balón.
Las cosas pasaron así: el señor A vio el gran balón. El gran balón que vio el señor A era el balón más grande que había visto en su vida, y eso que el señor A había visto grandes balones. Era una especie de ánfora de vidrio que medía más de medio metro de alto con dos grandes asas o manijas.
Estaba montado en una tarima de goma como para conservar la estabilidad y venía en una especie de carrito de heladera.
El señor A se paró, bebió un sorbo, tomó su attaché, entró inmediatamente al bar, buscó al mozo, fue con él hasta la caja, el mozo le presentó al dueño y él convino lo siguiente: esa noche irían dos matrimonios, esa noche la única mesita de la vereda no tendría que estar ocupada por nadie. Esa noche el mozo le diría: "¿Lo de siempre, señor?", y traería cuatro grandes balones de la casa sin decir una palabra. Así quedaron.
¿Adónde vamos hoy, querido?
Calma, calma, Roma no se hizo en un día respondió el señor A. Llamalos y deciles que vengan ellos acá.
En sendos coches partieron los dos matrimonios. La consigna era seguir al coche del señor A. Previamente, en su casa, antes de salir, el señor A habló mucho sobre los beneficios de la cerveza. La señora del matrimonio B preguntó si era buena para el cutis. El señor A le explicó que un cliente suyo, que era dermatólogo, le había contado, hoy justamente, que la cerveza impedía el acné juvenil. Cuando su propia señora dijo que "la cerveza engorda y las carnes cuelgan", el señor A la miró con odio y tuvo ganas de hacerla callar de un sopapo. Cuando el mozo, después de darle la mano, preguntó: "¿Cómo está usted, señor? ¿Lo de siempre?", al señor B se le cayó el llavero del coche.
Cuando, ayudado por el dueño, que también había venido a saludar al señor A, el mozo trajo las mesas rodantes con los cuatro grandes balones y los pusieron junto a la única mesita, la señora del matrimonio A alcanzó a decir: "Oia". No dijo más porque intuyó la muerte en los ojos de su marido. Si al señor B no se le hubiera ocurrido decir: "Grandes balones, eh. Un poco más chicos de los que tomamos el otro día. ¿Te acordás, querida?", y si la señora del señor B no hubiera respondido "cierto", seguramente todo hubiera sido distinto. El señor A se levantó bruscamente: "¿Dónde?", preguntó. "¿Dónde lo tomaste? ¿Dónde lo tomaron? ¿Balones como éstos, con rueditas?"
La señora del señor B dijo que no hacían falta las rueditas porque los grandes balones que habían tomado ya venían con dos pichones de hindúes cada uno con turbante y capa corta de raso rojo para ayudar a sostenerlos. Esa noche nadie bebió nada. El señor A pagó y los dos matrimonios se separaron ahí mismo. Pasó una semana. Parecía que ya nunca más el matrimonio A iba a saber nada del matrimonio B. Pero el viernes sonó el teléfono. La señora del matrimonio B invitaba al matrimonio A a tomar cerveza.
Los ocho adolescentes vestidos de hindúes se cuidaban bien de no hablar. Habían practicado para no enredarse en las capas mientras movían esos grandes botellones con manijas hasta la boca de los señores en cuanto éstos les hicieran una seña. En realidad, las dos parejas no tomaron ni una sola gota de cerveza, pero para eso les habían pagado. El dueño les había hecho miles de recomendaciones y ese señor, que ahora estaba ahí, les había explicado que ellos eran eunucos y que tenían la lengua cortada.
El lunes siguiente a la noche, bastante tarde, sonó el teléfono en casa del matrimonio B. La señora del matrimonio A invitaba al matrimonio B a ir a tomar cerveza a Bahía Blanca.
Ese viernes, y pese a que habían viajado toda la noche, nadie probó la cerveza en Bahía Blanca. Los cuatro paisanos de Patagones, tímidos, serviciales, vestidos de domingo, no entendían bien por qué este pueblero, que dentro de todo parecía bastante dado y simpático, los había contratado para eso, para dar un galopito cada vez que ellos tuvieran sed y se les ocurriese darles un rebencazo en el anca a los caballos. Cosa de gringos, pensaban. Eso de usar un pial tan largo para mover las palanganas esas llenas de cerveza hasta el tope y que después caían sobre unas guampas de vaca y al final, si nadie tomaba nada. Aprovechando la Semana Santa el matrimonio B invitó al matrimonio A a ir a tomar cerveza a Esquel. Durante el viaje en avión no hablaron nada. Se ubicaron alrededor de la mesa al lado de la bomba extractora. Los cuatro arrieros chilenos los miraban a través del frío. Les habían alquilado las cuatro llamas para sostener esos enormes tanques de YPF llenos de cerveza que se movían cada vez que bajaba el émbolo del pozo de petróleo llenando los alambiques colgantes. Sin embargo, ninguno de los cuatro sacó la pipeta para tomar. El señor A cerró la oficina. Compró cuatro pasajes. Fue a su casa y le dijo a su mujer:
Invitalos. El jueves salimos para Dakar. En Dakar, al bajar del jet, salieron a recibirlos dieciséis negros zulúes y cuatro panteras. Cada cuatro negros una pantera. Sobre cada pantera un enorme colmillo de elefante lleno de cerveza. El señor B despachó tres cables. En el cable primero dejaba la prosecución de todos sus negocios a su secretario. En el segundo cable, le requirió la provisión de todos los cheques de viajero disponibles. En el tercer cable, le hizo saber que le enviaría instrucciones pertinentes desde algún lugar del mundo. En el Tíbet, tras una escala en Pekín y varios fallidos intentos de conversación sobre los beneficios de la cerveza, subieron hasta el monasterio. Los grandes lamas contemplaban con ojos azorados a los dos matrimonios sudamericanos que, vestidos de buzos, caminaban en cuatro grandes piscinas de cristal térmico de alto impacto llenas de cerveza. Al séptimo día, los grandes lamas, contra su costumbre de no inmiscuirse en los asuntos del prójimo, extrajeron cuatro buzos inmóviles de las cisternas ubicadas en la terraza del monasterio. En mitad del visor de las escafandras, sobresalían los succionadores de cierre hermético, a la altura de la boca. Cuando les sacaron las escafandras, el gran lama, que sabía mucho de medicina, diagnosticó: "Señor A, infarto. Señor B, asfixia por inmersión (válvula mal cerrada). Señora A, úlcera perforada. Señora B, claustrofobia". Otro gran lama miró la cerveza. Contra su costumbre de no hablar, dijo:
Lástima. Los pobres del monasterio. Sucia de barro. La cerveza es un gran ali

Isidoro Blaisten

30 de agosto de 2018

La felicidad, Isidoro Blaisten


La felicidad, Isidoro Blaisten

Todo comenzó cuando al petiso y a mí nos echaron de nuestras casas.
Ya habíamos agotado todas las posibilidades de conseguir un trabajo remunerativo y estable. Ya habíamos hecho seis sociedades distintas y todas habían fracasado. La última había sido un taller de fotocopias en una calle perdida donde no pasaba ni un alma. Cuando resolvimos ponernos de empleados, ya el germen del cansancio había madurado casi simultáneamente en nuestras esposas. De manera que nos perdieron la confianza y nosotros tuvimos que irnos. El petiso fue a parar a casa de la abuelita, y yo a la de una hermana.
Establecimos no vernos más. Quedarnos cada uno en su refugio y no intentar ninguna sociedad. Pero sucedió una cosa rara. Nos encontramos.
A los dos nos habían echado del empleo. El petiso perdió su puesto de gasista y yo el de fotógrafo. No porque fuéramos incompetentes, sino por exceso de celo. El petiso iba a una casa a colocar una estufa y al rato ya era amigo de la señora, y le arreglaba la luz, le hacía un plano para la decoración, le cambiaba los muebles y le desarmaba el lavarropas. Y claro, se le iba la tarde.
Yo, que siempre me caractericé por inventar cosas, empecé bien. Pero a los dos días, lo convencí al patrón de que sacando carnets no iba a ningún lado. La fortuna estaba en poner un solarium de invierno. Lo convencí de que comprando un gran terreno y recubriéndolo de una campana de vidrio, la gente podría tomar sol en pleno invierno. Pensé que el petiso podría calefaccionarlo, ubicando estratégicamente enormes estufas en el recinto. Solamente la venta de la coca cola y los panchitos nos amortizaría los gastos, sin contar las ganancias en concepto de entradas. La idea prendió. Tanto que el patrón comenzó a desinteresarse de la fotografía y hasta echaba a los clientes. Se volvió taciturno y se pasaba el día junto a la mesa de retoque, meditando. La esposa —cuándo no— comenzó a sospechar algo al ver que cada vez entraba menos plata, y una noche, antes de cerrar, se vino al estudio. Y me fui. No sé de qué hablaron. Al día siguiente estaba despedido.
Bueno. El asunto es que pasan tres días y me lo encuentro al petiso por Cabildo. Los dos en la misma situación. Gran alegrón, abrazos, alusiones al destino y a la magia. Le cuento lo del solarium de invierno y nos lamentamos de la falta de visión de alguna gente.
No queremos decirlo, pero los dos caminamos y pensamos lo mismo: una nueva sociedad. Al final yo no aguanto más y le enumero las nuevas ideas: un coche con puertas corredizas, un sistema nuevo de aire acondicionado que funciona con el sol, cuando hace calor enfría y cuando hace frío calienta, y muchas cosas más, pero desgraciadamente hace falta plata.
Seguimos caminando por Cabildo. Cada uno en silencio, cada uno con su visión interior distinta. Yo, con la visión de un castillo en Irlanda con una adolescente rubia, bella y tuberculosa, tocando el arpa para mí. El petiso, que tiene alma de actor, bailaba en el teatro más importante de París, con un traje a rayas y un rancho. Estaba la Reina de Inglaterra y las mujeres le tiraban flores.
Al llegar Juramento, yo vi algo en el suelo. Era una caja roja, chata y rectangular.
—Mirá eso —le dije al petiso, que en seguida corrió, la levantó y se la puso debajo del saco.
Por las dudas, cruzamos inmediatamente y dimos la vuelta a la manzana. Cuando retomamos Cabildo, analizamos gozosos el par de medias que habíamos encontrado. Eran unas medias negras, de esas que se estiran. Ninguno de los dos quiso quedarse con ellas. Resolvimos guardarlas como amuleto.
De pronto a mí se me ocurrió la idea: podríamos dedicarnos a buscar cosas. Nos miramos. Ya estaba decidido.
—Dejáme mirar el suelo a mí —le dije—, vos caminá al lado mío, mirando adelante para disimular.
En la primera cuadra no encontramos nada. En la segunda, tampoco. Entonces el petiso sugirió:
—Una cuadra cada uno. Una cuadra yo miro para abajo y vos para arriba; en la que viene vos mirás el suelo y yo cuido para no atropellar a la gente y que no nos pisen los coches.
Ese día no encontramos gran cosa. Apenas una moneda de cincuenta, una bombita de luz, quemada, dos ruleros y una escopeta de juguete aplastada por los coches y sucia de alquitrán. Pero la cosa pintaba.
Quedamos en encontrarnos al día siguiente a las nueve y media de la mañana, en Cabildo y Echeverría.
Y ese día nos fue mejor. Eran apenas las doce del mediodía y ya teníamos una birome con poco uso, un aro, cuatro monedas de diez, una caja de alfileres marca El Jeque, completamente intacta, una traba de corbata y una malla de reloj con el papel de celofán y todo.
En un café, pusimos todo sobre la mesa e hicimos el recuento.
1º: El cordón de la vereda es mucho más fructífero que el centro de la misma.
2º: Las esquinas y las paradas de colectivos son más proclives a las pérdidas que el centro de la cuadra.
3º: La hora cercana al mediodía es cuando la gente pierde más cosas.
Aún conservamos en un cofre de plata, junto con el par de medias, aquella amarillenta servilleta de papel. Aquella servilleta fue el punto de partida de toda la organización, de todo lo que vino después, de todo lo que somos, de nuestra felicidad o no. Esa tarde descansamos. El asunto pintaba y no era cuestión de tomar las cosas a lo soldado. Teníamos la experiencia de las seis sociedades: no quemar todos los cartuchos de entrada.
Al otro día, otra vez a las nueve, partimos del café. Esta vez habíamos establecido un horario completo: de 9 a 12 y de 15 a 19. Cada uno de nosotros había traído un bolso y ya al mediodía comenzamos a intuir que algo extraño se estaba dando en nuestras vidas.
Durante el almuerzo, no quisimos alegrarnos mucho ni hablar mucho para no convocar a los malos espíritus, pero por dentro estábamos incendiados. Entre otras cosas sin valor, el petiso había encontrado una Parker 51 con capuchón de oro, y yo, un anillo de oro, de pibe, con las iniciales R. J. El oro comenzaba a rondar nuestro destino.
A la tarde resolvimos introducir una variante: nos separaríamos.
Caminar varias cuadras con la cabeza gacha, mirando el suelo, no es fácil yendo solo, sin acompañante que mire hacia arriba. Primero, por los árboles: en el ardor de la búsqueda, uno puede romperse la cabeza. Después, por los chicos, sobre todo las nenas; uno las puede atropellar y al querer evitarlas o al tomarlas de los hombros, es muy probable que alguna vieja grite: “¡Degenerado!” o “¡Vení para acá, nena!” o que se junte la gente y se arme un escándalo. Pero en ese momento resolvimos separarnos. Porque también la confianza o la inexperiencia nos había hecho sobrevalorar el instinto que permite evitar el obstáculo cuando se camina mirando para abajo.
Y nos fue bien. Yo tomé por Cabildo y el petiso por Ciudad de la Paz. Cuando llegábamos a las esquinas, el que había llegado primero esperaba al otro, y nos saludábamos con la mano, a una cuadra de distancia. Esto a primera vista puede parecer infantil. Pero no es así. El elemento psicológico es fundamental en esta profesión.
La búsqueda separados duplicaba nuestras posibilidades; al finalizar nuestra jornada, el balance de la tarde, desechando las figuritas, los peines, los billetes de lotería dudosos, una edición con tapas marrones de Naná en húngaro (que no supimos dónde ubicar), consistía en: un cortaplumas con mango de nácar, un par de anteojos sin estuche, un llavero con tres llaves, dos dijes de oro, un monedero con setecientos veinticinco pesos, un pañuelo y una moneda agujereada, un manual del alumno de cuarto grado, casi nuevo, y un pebetero de cobre envuelto para regalo.
No cabía duda. Nuestro entusiasmo era hermoso. Al día siguiente los dos, sin planear nada, llegamos vestidos con nuestros trajes de pedir empleo.
Ya había que pensar en un depósito. Decidimos que lo mejor era la casa de la abuelita del petiso, que se había entusiasmado mucho con la nueva sociedad y nos facilitó un arcón. Pasados los primeros días de euforia, se nos presentó con claridad un problema madre: qué hacer con las cosas. De nuestra magra platita de los sueldos, ya no quedaba casi nada; de manera que al principio optamos por lo más fácil: el Banco de Préstamos, la calle Libertad, los ropavejeros, los anticuarios.
Por consejo de la abuelita del petiso, destinamos parte del dinero para comprar dólares, y los volvimos a poner a interés en otra compañía para no casarnos con nadie. Y así fue como pudimos comprarnos el negocio. Pero eso vino después, cuando reajustamos la organización, dividimos la ciudad en siete zonas, y tomamos empleados. Al negocio le pusimos de nombre La Felicidad, pero como digo, eso vino después, cuando hicimos publicidad, cuando evadíamos réditos. Más adelante ya no nos hizo falta. Pero cómo no recordar con orgullo y emoción nuestra radionovela de las once, el concurso de los diarios, los famosos bailables Sea usted también feliz.
Un día, la abuelita del petiso fue a comprar tisana purgolaxante a la farmacia y al pasar por el kiosco de al lado vio una moneda de cinco pesos en el mármol del umbral, debajo del exhibidor. No la levantó (la pobre no puede agacharse) pero llegó a su casa con los ojos resplandecientes. Casi no podía hablar. Nosotros en ese momento estábamos dividiendo en zonas el plano de la ciudad, y cuando nos contó lo que había visto, el petiso y yo nos miramos en silencio. Se abría un nuevo filón.
Lógicamente, lo pensamos mucho. La experiencia nos había enseñado que nunca se debe abandonar una tarea para superponer otra. Una investigación de mercado por los umbrales de los kioscos nos confirmó que la inversión valía la pena. Pero levantar algo de abajo del exhibidor de un kiosco no es lo mismo que levantarlo de la vereda. El trabajo es más riesgoso. Había que inclinarse en ángulo y corríamos el albur de que el kiosquero nos viera al agacharnos. De manera que cubrimos la vacante con mi sobrino. El chico tenía once años, era muy despierto y estaba en vacaciones. Mi hermana no cabía en sí de alegría. Raulito comenzó ganado veinticinco pesos, seis horas de trabajo, pago de café con leche y participación del dos por ciento en las utilidades. Su trabajo consistía en atarse los cordones de los zapatos frente a los kioscos, comprar piedritas de encendedor y preguntar precios.
Raulito fue el iniciador de la subempresa de los kioscos.
De manera que dividimos la ciudad en siete zonas y vislumbramos nuevas perspectivas en el trabajo. En Santa Fe y Mansilla abrimos el negocio con dos empleadas. La Felicidad comenzó como un mercado de las pulgas o una tienda de anticuario. Pero introdujimos una variante que nos llevó al éxito: la confección de fichas. Para ello contratamos a una asistente social que les preguntaba a los clientes que miraban: “¿Qué la haría feliz, señora?” La señora respondía: “Una lámpara antigua con un tubo de opalina azul”. Entonces la asistente social anotaba todos los datos en la ficha y cuando se encontraba lo que el cliente necesitaba para ser feliz, se le avisaba.
Con respecto a cámaras fotográficas, filmadoras y trípodes, fue muy fructífera la subempresa Trenes urbanos, a cuyo frente operaba un amigo de Raulito, que demostró gran capacidad en bastones, paraguas, pilotos, libros y paquetes varios.
Bueno, la cuestión es que, cuando la gente veía que La Felicidad se ocupaba de ella, que le avisaba y le ofrecía a un precio muy módico eso que colmaba sus deseos, se ponía muy contenta.
Pero fue acá donde sufrimos nuestra primera decepción anímica. Nadie se conformaba. Todos venían a pedir más cosas y la asistente social volvía a anotar nuevos pedidos en la misma ficha muchas veces. Ganamos cualquier cantidad de plata, pero el petiso me decía, y tenía razón:
—Mirá cómo es la gente. Vos te hubieras conformado con el solarium de invierno y yo con la empresa de gas. Pero éstos, no. Tienen de todo y cada vez piden más cosas.
La felicidad tenía esas cosas.
Pero fueron tantas las posibilidades, que hicimos publicidad en gran escala. Hicimos la radionovela de las once, el concurso de los diarios, y los famosos bailables Sea usted también feliz. Evadíamos réditos, y nos cansamos de ganar plata.
Todos nos compramos casas. Y a nuestro gusto. Yo remocé una vieja casona en Belgrano, con parque, pileta de natación, patio andaluz y gabinete de ideas (una amplia habitación forrada de corcho y con todo el confort moderno, que usaba para pensar). El petiso, una gran casa de tres pisos en Villa Luro, el último piso dedicado íntegramente a taller. La abuelita, una casita en Villa Urquiza, con una parcelita de tierra al fondo, para plantar yuyos, y un pequeño laboratorio para fabricar tisanas, y mi hermana, un cómodo departamento en Córdoba al cinco mil quinientos. Todos tenemos coches.
Y esto fue lo que pasó. El petiso y yo cambiamos de mujeres todos los meses, y las llenamos de hijos naturales que continúan nuestra empresa.
¿Pero, fuimos acaso más felices? No lo sé. Nuestras esposas vinieron a buscarnos con todos nuestros hijos, y lo que sí sé es que ellas no fueron felices. Las dos se habían vuelto a casar. La mía, con un farmacéutico; la del petiso, con el gerente del Banco Nación, sucursal villa Adelina, y las dos volvieron al cabo de dos años. Pero nosotros las desdeñamos. En aquel momento no me expliqué por qué venían a nosotros. Tenían todo lo que les faltaba cuando eran nuestras mujeres, sin embargo, volvían a buscarnos, y con prepotencia todavía: esgrimían los hijos.
Otra mujer me aclaró el panorama, pero ya era demasiado tarde: pese a que no les faltaba nada, nos extrañaban. No podían vivir sin nosotros.
Mi mujer extrañaba que yo no la despertase a las cuatro de la mañana para contarle una idea que nos haría ricos; la mujer del petiso extrañaba el lavarropas a pedal que le había construido. Extrañaban nuestras sociedades, el misterio de los nuevos empleos, el hecho de que al enchufar la plancha no se prendiesen todas las luces de la casa. Quizás extrañasen nuestra alegría.
Pero nosotros las desdeñamos. Ya tenemos muchos hijos naturales y pensamos seguir teniendo muchos más. Les ofrecimos dinero, pero no aceptaron.
De cualquier forma, el negocio de La Felicidad marcha solo, sobre rieles. Y ahora caminamos por la calle sin necesidad de mirar al suelo.



Isidoro Blaisten
De Dublín al Sur (2001)

29 de agosto de 2018

El Tío Facundo, Isidoro Blaisten


El Tío Facundo, Isidoro Blaisten

Para que se den cuenta de cómo era mi familia antes de que matásemos al tío Facundo, mejor dicho, antes de que llegase el tío Facundo, les voy a contar lo que decía cada uno de nosotros.
Mamá decía: Los perros presienten cuando se está por morir el dueño, no hay cosa peor que operar con fiebre, la penicilina consume los glóbulos rojos, decía los chicos se deshidratan en verano, decía los varones tiran más para el lado de la madre y las nenas para el padre, decía los chicos de matrimonios separados siempre están tristes, decía los médicos israelitas son los mejores, decía siempre el peor hijo es el que la madre más quiere, decía los que más tienen son los que menos gastan y a lo mejor un pobre, decía pensar que ya tenía el cáncer adentro, decía el empapelado junta bichos, decía antes la gente se moría de gripe.
Papá decía: La natación es el deporte más completo, los alemanes perdieron la guerra en Rusia por el frío, los militares y los marinos son todos cornudos, los viajantes también, la verdad que lo mejor para afeitarse es la navaja, no hay como un buen vaso de vino tinto en invierno, y una cervecita en verano, las flacas suelen ser tremendas, el vino tinto no se toma frío, fumar negros es mucho más sano que fumar rubios, ningún médico opera a su propia señora, si al final todo lo que quiere el obrero es su churrasquito y su vaso de vino, piden limosna y tienen una cuenta en el banco, a los ladrones habría que cortarles las manos y colgarlos en Plaza de Mayo, el mejor abono es la bosta de caballo, la plata está en el campo, al asado hay que comerlo de parado, los del campo no tienen problemas: unos choclos, un par de huevos, matan un pollo y listo.
Mi hermana decía: No hay cosa más linda que ir al cine cuando llueve. Un pájaro solo se muere de tristeza. A los que son blancos el sol los pone colorados en seguida, a los morochos no, van rodando de hombre en hombre y después. Odio las películas que hacen llorar. Me encanta aprender, y aprender. No como algunas que se casan de blanco. No sé la directora para qué insiste con el método global.
Yo decía: La verdad que a la industria alemana hay que sacarle el sombrero. Los japoneses son muy traicioneros. La natación saca músculos flojos. A los tipos chinchudos la bronca se les pasa en seguida. Hasta que no me reciba, nada de novias. Yo lo que quiero es estudiar, la política fuera de la facultad.
Así era mi familia hasta que llegó el tío Facundo.
Papá trabajaba en el ferrocarril, Sección Tráfico de la estación Retiro. Se levantaba a las cinco de la mañana, tomaba mate mientras se leía el Clarín de punta a punta y después caminaba las siete cuadras hasta la estación Saavedra. Mamá cuidaba la casa, regaba las plantas y miraba televisión. Mi hermana hacía pirograbado, era maestra y estudiaba de asistente social. Yo estudiaba Ciencias Económicas y era empleado de Contaduría en Casimires Bonplart.
De chicos, recuerdo que mamá y papá hablaban en voz baja del tío Facundo. Cuando mi hermana o yo nos acercábamos, ellos interrumpían la conversación.
En verano, después de cenar, papá sacaba a la puerta el sillón de mimbre para mamá, la sillita baja para él, la silla vienesa (que yo daba vuelta) para mí, y el sillón plegadizo para mi hermana.
En esas noches, sucedía que cada vez que papá, después de comentar cómo iba la medianera, volvía a contar otra vez de cuando le publicaron su carta de los lectores en Clarín, no sé por qué, mamá siempre hablaba del tío Facundo.
El tío Facundo era el hermano de mamá y de la tía Fermina. Papá no lo conocía ni nosotros tampoco. Cuando mamá se puso de novia con papá, el tío Facundo ya había desaparecido. Cuando tuvimos edad para comprenderlo, mamá nos contó que el tío Facundo se había casado en Casilda y que su mujer había muerto misteriosamente, y que las malas lenguas y la tía Fermina decían que el tío Facundo la había matado.
El tío Facundo era la oveja negra de la familia de mamá. La tía Fermina decía que para ella no existía como hermano, y que por su culpa había muerto de disgusto la abuela.
Un día recibimos un telegrama del tío Facundo:  “Queridos hermanos y sobrinos: llego viernes 10. Tren internacional Posadas.»
Papá no quería recibirlo, pero mamá dijo que a pesar de todo era el hermano, y que el pobre muchacho debía sentirse muy solo, y que si no quería ir a la casa de la tía Fermina y elegía nuestra casa, por algo sería.
De manera que el viernes 10 a las 23.45 estábamos todos en la estación Chacarita. El tren venía como con dos horas de atraso y mientras esperábamos en la confitería se armó una discusión.
Papá decía que el tío Facundo era un vago y que si era por unos días podía estar en casa, pero que no se fuera a creer que él lo iba a mantener toda la vida. Mamá y mi hermana decían que basta que uno esté al borde de un precipicio, para que en vez de ayudarlo le pisen los dedos. Yo no decía nada. En eso vino el tren.
Nos costó trabajo encontrar al tío Facundo. La única que lo conocía era mamá y nosotros le mirábamos la cara a ella. Por fin lo divisó.
Estaba parado contra una columna, aferrando un paquete corno una caja de zapatos entre las manos.
Y entonces, cuando lo ví me pareció que lo conocía desde siempre, desde toda la vida. Es que el tío Facundo daba esa impresión. Y cuando estuvo junto a nosotros, alzó en el aire a mamá, la besó, a papá le dio un abrazo que lo hizo toser, a Angelita la levantó como a una novia, y a mí me apoyó una mano en el hombro sin decirme nada, mirándome como si fuera un cómplice.
-¡Vengan, vamos a tomar algo! –exclamó–. Quiero mostrarles unas cosas.
Papá dijo que primero había que retirar el equipaje. Pero el tío Facundo no traía equipaje solamente la caja de zapatos.
En la confitería pidió vino blanco para todos. Mamá y papá se miraron. Salvo papá (un poquito con mucha soda), en casa nadie tomaba vino. Pero mi hermana, que estaba como en las nubes, quería ver a toda costa lo que el tío Facundo había traído y la verdad que todos estábamos intrigados y nos tomarnos todo el vino y hasta dos vueltas. Mamá estaba desconocida y se reía a carcajadas, sobre todo cuando el tío Facundo levantó la tapa de la caja y le entregó el mantón paraguayo tejido en encaje de ñandutí por las indias, era de unos colores impresionantes, hermoso, era algo que mamá había ambicionado toda la vida.
Y esa noche, el tío Facundo nos conquistó a todos, A todos nos regaló las cosas que ambicionamos toda la vida. A papá una caja de habanos. Habanos de La Habana. Los mejores, los más caros, no los apestosos charutos que Michelim le traía de Brasil. Habanos.
A mi hermana le regaló un anillo y un collar haciendo juego. Los eslabones entraban unos adentro de otro y se achicaban y se alargaban y cuando se cerraban quedaba un aguamarina colgando entre los eslabones de oro y plata. Mi hermana pegó un salto y le dio un beso.
Cuando me entregó el cuchillo creo que me sentí mal. Era una daga de hoja Solingen Arbolito, cabo y vaina de plata con incrustaciones de oro, cincelado con un trabajo como jamás volví a ver otro igual.
Nos tomarnos otra vuelta de vino. Papá pagó y nos fuimos a casa en taxi. Y esa noche, salvo el tío Facundo, nadie en casa pudo dormir.
Esa fue la primera batalla que nos ganó el tío Facundo. A veces pienso de qué le sirvió. Pero también pienso de qué nos sirvió a nosotros haberlo matado. De qué le sirvió a mamá el haberlo ahogado con la almohada, de qué le sirvió a papá el haberlo estrangulado y a mí clavarle el cuchillo que me regaló, entre el esternón y los grandes vasos, mientras mi hermana le cortaba las venas con una yilé.
De qué nos sirvió todo eso, pienso, si el tío Facundo sigue estando ahí, incrustado en la pared del patio, de costado, como un nadador, reducido quizás, o quizá quede el hueco de la carne, mientras la argamasa sigue calcinándose al sol, y el tío Facundo sigue metido adentro de la pared… Pero eso fue después, mucho después, cuando no nos quedó otro remedio que matarlo.
Al día siguiente de aquella noche memorable, el tío Facundo fue el primero en levantarse. Y esto fue también memorable, porque en todo el tiempo transcurrido hasta su muerte (y ahí precisamente) siempre fue necesario despertarlo durante largo rato.
Era sábado y el tío Facundo fue al patio y junto a la pared medianera que después iba a ser su tumba, encontró las latas vacías de brea y encontró las herramientas y con eso le construyó a mamá una especie de estantería para el sucucho, y después fue a despertarla con un mate.
Al mediodía, cuando todos nos levantarnos y vimos lo que el tío Facundo había hecho, nos quedamos maravillados de su habilidad manual y entonces recuerdo que él nos dijo que el verdadero trabajo es el que se hace con las manos, y que lo demás, los números y los papeles, son un simulacro y una cobardía.
Ese almuerzo fue una fiesta. El tío Facundo se la pasó contándonos cómo había recolectado el arroz en Entre Ríos y las anécdotas de las estancias de Corrientes donde había trabajado. Pero lo más gracioso fue cuando nos contó las cosas que había hecho cuando fue sepulturero en Casilda y mandó a mi hermana a comprar dos botellas más de vino. Después mamá, con los ojos brillantes, propuso jugar a la lotería, pero el tío Facundo dijo que mucho mejor era el póker y todos nos miramos porque nadie sabía y después estaba el problema del mazo.
Entonces mamá preguntó cómo eran las barajas y el tío Facundo le explicó y mamá fue a buscar al ropero y vino con toda una caja intacta que tenía un dominó, una perinola, dos mazos y las fichas, que había comprado en la liquidación de Gath y Chaves.
–¿Son éstas? –preguntó, mientras les sacaba el papel de celofán. Por suerte eran, y el tío Facundo nos enseñó a jugar y el póker nos resultó el juego más maravilloso y apasionante que habíamos conocido en nuestra vida, y primero las fichas no tenían valor y después les pusimos diez pesos, y después cincuenta y después cien y papá mandó a mi hermana a traer dos botellas más de vino, pero el tío Facundo dijo que mejor era traer dos de cubana, y cuando Angelita estaba por salir cayó la tía Fermina.
Cuando la tía Fermina vio lo que había sobre la mesa, casi se muere. Ni siquiera saludó al tío después de tantos años. Lo insultó, le dijo de todo. Mamá, que parecía medio borracha, salió en su defensa. Papá movía la cabeza como ausente y decía:
–Haya paz. Haya paz.
Pero de pronto papá se levantó y le tiró un bofetón a mi hermana por encima de la mesa, y desparramó todo, las fichas y la plata, y gritaba como un desaforado:
–¡Pero qué esperás, estúpida, traé la cubana de una vez!
Era la primera vez en mi vida que veía a papá levantarle la mano a mi hermana. Angelita salió corriendo para el almacén, y el tío Facundo se levantó y se fue al patio y se quedó fumando junto a la medianera, mirando las estrellas que ya empezaban a aparecer.
Ahora que lo pienso, parecía que el tío Facundo sintiera predilección por esa pared donde ahora está empotrado, de perfil y rodeado de ladrillos con la boca y los ojos llenos de cemento, aunque a lo mejor ahora no quede más que el aire rodeando al esqueleto… En fin, habría que golpear esa pared.
Bueno, al final la tía Fermina se fue, y al principio nadie tenía apetito, pero
después, el tío Facundo empezó a contar chistes y mandó a mi hermana a buscar dos botellas más de vino y le enseñé a mamá a preparar los saltimboquis a la romana y cenamos como reyes y continuamos con el póker, nos tomamos también las dos botellas de cubana y seguimos jugando al póker hasta las seis de la mañana.
Al día siguiente los vecinos se quejaron y papá, que por primera vez en su vida había faltado al trabajo, le quiso pegar a Michelini.
Y así empezó todo. Papá y el tío Facundo iban todos los sábados y domingos a las carreras. Mamá les daba sus ahorros para que jugasen. Angelita trajo a todas sus maestras amigas y el tío Facundo les enseñaba a bailar el tango y después se acostaba con ellas. Mamá era feliz como una descosida y salía todas las noches con el joven poeta, y el tío Facundo decía que eso era bueno, que era salud y era la vida, que en la vida las cosas había que matarlas viviendo, que la belleza y la pornografía debían ir juntas y que el gran problema de la gente, cuando no había guerras, era que se aburría. Por eso, decía, los vecinos se pasaban la vida en la puerta viviendo de la vida de los demás, que los chismes eran una forma del romanticismo frustrado y que la gente consumía revistas de crimen y pornografía porque lo necesitaban, porque le suplían la vida, porque la verdadera vida era un vendaval.
Yo traje a los muchachos de la facultad para que lo escuchasen.
Hasta ahí todo podría haber seguido muy bien. Papá, que siempre fue un tipo incapaz de matar una mosca, le había roto el alma a casi todos los vecinos, y primero entraron por la variante de respetarlo y después se hicieron habitués y lo seguían a papá admirando sus cuadros.
Papá había descubierto su “vocación dormida”, como decía el tío Facundo, y sus cuadros estaban por toda la casa, y Michelíni venía a casa y se quedaba mirándolos largas horas. A veces los ojos se le nublaban, lo palmeaba en la espalda a papá y se iba en silencio.
Yo habla cambiado, sentía que emitía un magnetismo personal. Las chicas de la facultad me adoraban y venían a casa.
Todos vivíamos. No había un minuto, ni un resquicio donde tuviéramos que pensar lo que podríamos hacer.
Todo estaba como aceitado de vida. Por las noches se bailaba, se jugaba al póker, se escuchaba al tío Facundo, mamá leía las últimas cosas del joven poeta, papá pintaba, leía la fija, se peleaba. Todos vivíamos.
Pero a mi hermana se le dio por hacerse la intelectual de izquierda y ahí empezó la toma de conciencia. Primero empezó con el sensualismo embrutecedor de la burguesía, y después siguió con el diálogo entre católicos y marxistas. Papá a toda costa quería pegarle. Entonces Angelita se alió con la tía Fermina.
La tía Fermina vivía masticándose el odio. Desde que apareció el tío Facundo, quiso venir a casa con su prédica, dos o tres veces, pero le tenía miedo a papá, que cada vez que la veía le quería pegar. Y ésta fue su gran oportunidad.
Lo primero que hizo la tía Fermina, ayudada por mi hermana, fue introducirse un domingo en casa, mientras todos dormíamos, y con la espátula destrozó todos los cuadros de papá.
Pobre papá. Parecía el retrato de Dorian Gray. Yo recuerdo su semblante cuando vio los lienzos cortajeados, los pomos vacíos, los bastidores pisoteados. No dijo nada, ni una palabra. Pero el lunes volvió a ser el mismo de antes. Se levantaba a las cinco, tomaba mate, se leía el Clarín de punta a punta y a la noche se iba a la puerta con la sillita baja, mientras adentro todos bailábamos, o jugábamos al póker, o escuchábamos las poesías del joven poeta
Y entonces, papá también tomó conciencia, y se alió con mi hermana y la tía Fermina. De cualquier forma, aún antes de que la tía Fermina diera el próximo paso, antes de que me convenciera a mí (porque mamá fue la última en rendirse, aun cuando fue la que demostró más saña cuando ahogó al tío Facundo con la almohada), aún antes de que papá fuera ganado por la tía Fermina, digo, algo había comenzado a romperse, algo que le facilitó las cosas a la tía Fermina. Era el verlo a papá como un marciano, distinto, caminando entre nosotros, explicando cómo los alemanes perdieron la guerra en Rusia por el frío, mientras los que quedábamos junto al tío Facundo vivíamos.
Y a la tía Fermina no le fue difícil conquistarme.
Y ya la vida comenzó a declinar. Pero mamá era irreductible. Era la amante del joven poeta (que según el tío Facundo veía en ella a la madre y a la mujer). El muchacho estaba enloquecido por mamá y le escribía unos poemas maravillosos, pero mamá estaba sola. Y entonces la tía Fermina triunfó. La agarró a mamá y le planteó el dilema: –Sos la única que queda. O matamos a Facundo o matamos al poeta.
Venció el amor. Esa noche decidimos matar al tío Facundo. Lo encontramos dormido, con una sonrisa inolvidable. Papá lo estranguló y yo le di la primera puñalada entre el esternón y los grandes vasos. Mi hermana le abrió las venas con la yilé. La tía Fermina organizaba todo.
Nos costó trabajo desprender a mamá, que quería seguir ahogándolo con la almohada.
Después lo pusimos de costado y levantamos la medianera alrededor de él. Y eso es todo.
Y ahora que el tío Facundo está ahí muerto, metido en esa pared para siempre, calcinándose al sol, no puedo dejar de mirarla con cierta melancolía, sobre todo en las noches de verano, cuando papá saca a la puerta el sillón de mimbre para mamá, la sillita baja para él, la silla vienesa (que yo doy vuelta) para mí, y el sillón plegadizo para mi hermana, y mamá dice: los perros presienten cuando está por morir el dueño, y papá dice: la plata está en el campo, y mi hermana dice: no sé la directora para qué insiste con un método global, y yo digo: los japoneses son muy traicioneros.



Isidoro Blaisten