Quiero explicar que todos los post que fueron subidos al blog están disponibles a pesar de que no se muestren o se encuentren en la pagina principal. Para buscarlos pueden hacerlo por intermedio de la sección archivo del blog ahi los encuentran por año y meses respectivamente. también por “etiquetas” o "categorías de textos publicados", o bajando por la pagina hasta llegar al último texto que se ve y a la derecha donde dice ENTRADAS ANTIGUAS (Cargar más entradas) dar click ahí y se cargaran un grupo más de entradas. Repetir la operación sucesivamente hasta llegar al primer archivo subido.

INSTRUCCIONES PARA NAVEGAR EN EL BLOG:

El blog tiene más contenidos de los que muestra en su pantalla inicial al abrir la página. En la pantalla principal usted vera 5 entradas o posteos o publicaciones. Al llegar a la última que se muestra puede clickear donde dice ENTRADAS ANTIGUAS verá las 5 entradas, posteos o publicaciones anteriores. Puede seguir así y llegará hasta la primera publicación del blog. A la izquierda en la barra lateral (Sidebar) Usted verá el menú ETIQUETAS. Ahí están ubicadas las categorías de los textos publicados, si usted quiere ver poemas de un determinado autor, busca su nombre, clickea ahí y se le abrirán los trabajos de ese autor, Si no le mostró todo lo referido a esa categoría al llegar al final encontrará que dice ENTRADAS MAS RECIENTES, PÁGINA PRINCIPAL Y ENTRADAS ANTIGUAS. Debe clickear en ENTRADAS ANTIGUAS y le seguirá mostrando mas entradas o post con respecto al tema que busca. A la derecha , se encuentra un BUSCADOR, usted puede ingresar ahí el nombre del poema, o texto, o un verso, o autor que busque y le mostrará en la página principal el material que tenga el blog referido a su búsqueda. Debajo del Buscador del Blog encontramos el Menú ARCHIVO DEL BLOG en el cual se muestran los Títulos de las entradas o textos publicados del mes en curso, como así también una pestaña con los meses anteriores en la cual si usted clickea en ella verá los títulos de las entradas publicadas en determinado mes, si le da clic verá dicha entrada y asi año por año y mes por mes. Puede dejar comentarios en cada entrada del blog clickeando en COMENTARIOS al final de cada entrada. El blog es actualizado periodicamente, pudiendo encontrar nuevos textos, fotografías, poemas, videos, imágenes etc...

Gracias por visitar este lugar.




16 de enero de 2017

Lección 3 Kant Tercera parte de la Crítica de la razón pura. Posibilidad de los juicios sintéticos metafísicos, Witold Gombrowicz

Witold Gombrowicz de CURSO DE FILOSOFÍA EN SEIS HORAS Y CUARTO
Lección tercera

30 de abril de 1969

 KANT

Tercera parte de la Crítica de la razón pura Posibilidad de los juicios sintéticos metafísicos

Metafísica:      todo lo que no es físico, como el alma, el mundo y Dios.

Estos tres elementos no son percepciones directas (como una silla) sino que son síntesis.  Ahora bien, el alma es la síntesis de todas las impresiones porque para el hombre es su yo (el alma) el que asimila todas las impresiones.  El alma es la que recibe las percepciones.
La segunda síntesis, es decir, la del mundo, es la síntesis de todas las cosas.  Ahora bien, la crítica de la idea del alma consiste en demostrar que todas nuestras percepciones están dentro del tiempo pero que el alma no está dentro del tiempo. El alma es inmortal.
Kant pasa entonces a la idea del Cosmos- es decir, del mundo.  Y muestra que hay cuatro antinomias de la razón pura que se excluyen la una a la otra.

Primera antinomia.
El mundo tiene un comienzo en el tiempo y límites en el espacio.  Ahora bien, esto carece de sentido porque, cuando el conjunto del mundo (de las cosas) termina, aún tenemos el espacio y el tiempo.  Pero como el mundo es la síntesis de todo, no puede limitarse a un todo limitado.  Es preciso ver aquí cierto pensamiento filosófico que consiste en reducir las cosas a evidencias.

Segunda antinomia.
El cosmos se compone a la vez de elementos divisibles y de elementos indivisibles.  Esta antinomia puede reducirse a lo que podríamos llamar la limitación de la cosa.  La cosa (o el objeto) ha de ser forzosamente limitada para que sea una cosa.  Por esta razón el tiempo y el espacio no pueden ser considerados como una cosa.  Ahora bien, el concepto de cosa, para llegar a la plenitud, a la fuerza debe llevar inserto el tiempo y el espacio, puesto que Cosmos significa absolutamente todo cuanto existe.
Tenemos aquí una contradicción, porque el Cosmos debe ser ¡limitado en el tiempo y el espacio para incluirlo absolutamente todo.  Es lo que sucede cuando tomáis un objeto: podéis dividirlo sin cesar.  No hay límites para ello.  La idea de objeto contiene por tanto una contradicción, puesto que debe ser al mismo tiempo limitado e ilimitado.

Tercera antinomia de la idea del Cosmos.
Para nosotros el Cosmos ha de tener una causa, puesto que [frase incompleta] idea interiormente contradictoria.

Cuarta antinomia.
Dios debe existir para nosotros y al mismo tiempo no puede existir.  Kant enumera aquí tres argumentos teológicos que demuestran la existencia de Dios.  Ahora bien, [frase incompleta].
Primer argumento: ontológico.
Ontológico significa todo cuanto concierne al ser.  Tenemos una idea de Dios como un ser perfecto.  Pero, un ser perfecto, para tener la perfección debe tener también la cualidad de existir.  Este argumento me parece demasiado retorcido.  Kant dice que la categoría de existencia es una percepción.  Ahora bien, Dios no puede ser percibido.
Segundo argumento: cosmológico.  El mundo debe tener una causa, pues, según la categoría de causalidad, todo debe tener una causa.  Si es así, Dios debe tener también una causa.
Tercer argumento: teleológico.  Telos significa finalidad.  Todo lo que está en el mundo debe tener una finalidad, debe ser obra de Dios.  Pero si Dios es teleológico, entonces El mismo debería haber sido creado para un fin.
Kant subraya que los errores de la metafísica provienen de que ésta actúa fuera de los límites de la experiencia y de su empleo de las categorías.
Llegamos a la última tesis de la Crítica de la razón pura.  Kant demuestra que nuestra razón no basta para descubrir lo que él llama el noúmeno.  Por ejemplo, si veis un objeto, tenéis la impresión de que es un objeto blanco hecho de cierta forma, etcétera.  Pero basta ponerse unas gafas amarillas para que todo cambie.  Imaginad una hormiga que mira el mismo objeto y no lo ve más que en dos dimensiones y no tres.  Pues bien, para una hormiga o para una persona que se ponga unas gafas amarillas, el objeto cambiará.
Kant se pregunta si la razón pura puede descubrir el objeto en sí, objetivamente, con independencia de nuestras maneras de percibirlo.  Comprueba que es imposible; nunca podemos saber lo que es el noúmeno, lo absoluto, en sí, independientemente de nuestras percepciones.  Estamos limitados al mundo fenomenológico.  Esto es importante porque vais a encontrar este problema en Husserl, en Hegel, etcétera.  Nuestra razón debe limitarse al mundo fenomenológico.

 
El fenómeno es lo que yo veo según mi facultad y mi forma de ver las cosas: Psina* para mí es blanco, en el tiempo y el espacio.  Es el fenómeno.  El noúmeno (lo absoluto) consiste en preguntarse: «¿cómo es Psina, no para mí, sino en sí?».
La crítica kantiana es una limitación del pensamiento.  El pensamiento humano se consideraba capaz de comprenderlo todo.  Pues bien, después de Kant, por no hablar de Descartes, el pensamiento sufre una reducción y esta reducción es extremadamente importante.  Ella demuestra que el pensamiento llega a cierta madurez, comienza a conocer sus límites, y vais a encontrar en toda la filosofía posterior, por ejemplo en Feuerbach, en Husserl, en Marx, etcétera, la misma tendencia a reducir el pensamiento.  Hoy en día la filosofía no consiste en buscar una verdad absoluta, como la existencia de Dios, sino que se halla más limitada, se limita solamente al mundo fenomenológico, o reemplaza la pregunta: «Qué es el mundo» por «Cómo transformar el mundo» (Marx) y encuentra la expresión más pura en el método fenomenológico de Husserl, que no se interesa en absoluto por el noúmeno sino por el fenómeno.

Crítica de la razón práctica, segunda gran obra de Kant.

Esta obra está hoy en día superada, aunque contenga pasajes muy auténticos.  Kant quiso llevar a cabo en ella al o parecido a la Crítica de la razón pura.  Pero si ésta habla de los juicios mediante los cuales se puede conocer el mundo, la Crítica de la razón práctica se ocupa de los juicios que califican las cosas (la calidad de las cosas).  Ejemplo: este hombre me gusta, este pan es bueno.
Aquí percibimos los juicios como juicios imperativos.
Crítica de la razón pura: se trata de comprender, de saber.
Crítica de la razón práctica: se trata de lo que debo hacer, obrar (moral).
Ahora bien, los imperativos pueden ser hipotéticos o categóricos.
Categóricos, cuando la voluntad es autónoma y no está condicionada por nada.  Ejemplo: «Hay que ser moral» es categórico.  No depende de ninguna condición.  Si digo que debo ser moral para ir al cielo o para obtener el respeto de la gente, ya es un imperativo hipotético.
Esto es importante porque en nuestra época se confunden estas cosas.
Para Kant el imperativo moral ha de ser desinteresado.
Ahora la moral depende enteramente de la voluntad.  Cuidado: se trata de leyes kantianas que se interpretan de forma confusa.  Ejemplo: si mi madre está enferma y yo, con la mejor voluntad de curarla, le doy por error un medicamento mortal, desde el punto de vista moral, he actuado correctamente.
Por esta razón, es preciso juzgar por sus intenciones a los mayores monstruos de la historia: Hitler y Stalin.
Si Hitler consideraba que los judíos eran la enfermedad del mundo, entonces actuó de forma correcta desde el punto de vista moral, aunque estuviera equivocado.  Pero si hizo aquello por interés personal, entonces fue una inmoralidad.  La moral, para Kant, es la voluntad moral, la buena voluntad.
Aristóteles:     la clasificación, el orden el mundo objetivo.
El hombre considerado como objeto, animal.
Marx.  Para Marx el hombre es objeto. [Witold se opone.] El artista debe estar dentro de lo subjetivo.
Leer la biografía de Kant escrita por Thomas de Quincey.

* Psina, el perrito de Gombrowicz.
Witold Gombrowicz de CURSO DE FILOSOFÍA EN SEIS HORAS Y CUARTO

Cristina Fernández Cubas en el prólogo  que escribió para la edición del libro Curso de filosofía en seis horas y cuarto de Witold Gombrowicz cuenta que estando ya enfermo muy grave, muy dolorido prácticamente de muerte, entre el 27 de abril y el 25 de mayo de 1969, el escritor polaco Witold Gombrowicz da en su domicilio de Vence, al sur de Francia, una especie de curso antiacadémico de filosofía a un auditorio reducido: su esposa Rita y el poeta Dominique de Roux, coautor de un libro de entrevistas a Gombrowicz publicado apenas un año antes.

El curso es un invento del joven poeta y ocurrente amigo de Witold no sólo para distraer del dolor al enfermo sino para hacerle olvidar la recurrente idea del suicidio, ya había pedido un arma y veneno. Como toda ayuda, el "profesor" Gombrowicz recurre a viejas anotaciones y a un puñado de libros que compró en la Argentina, durante su estadía de años. Entre esos libros se cuenta una edición de 1948 de las Lecciones preliminares de filosofía, de Manuel García Morente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Videos (227) Osvaldo Guevara (111) Jose Luis Colombini (106) Café Literario Traslasierra (90) Rafael Horacio López (86) Aldo Luis Novelli (75) Antonio Esteban Agüero (65) Claudio Suarez (65) Alejandro Nicotra (64) Roberto Jorge Santoro (64) Juan L. Ortiz (59) Baldomero Fernández Moreno (50) Oscar Guiñazú Alvarez (50) Gianni Siccardi (49) Vicente Huidobro (49) Olga Orozco (48) Aldo Pellegrini (47) Elvio Romero (47) Enrique Lihn (47) Jorge Teillier (46) Gloria Fuertes (45) Felipe Angellotti (44) Circe Maia (41) Hermann Hesse (41) Fernando Pessoa (36) Rodolfo Alonso (35) Vicente Aleixandre (35) Horacio Castillo (34) Gonzalo Rojas (33) Alejandra Pizarnik (32) Miguel Ortiz (32) César Vallejo (29) Edgar Bayley (29) Raúl Gustavo Aguirre (29) Rodolfo Godino (29) Alberto Luis Ponzo (28) Anton Chejov (28) Daniel Conn (28) Marco Denevi (27) Octavio Paz (27) Gabriela Bayarri (26) Jorge Ariel Madrazo (26) Théophile Gautier (26) Alberto Girri (25) Carlos Garro Aguilar (25) Jacques Sternberg (25) Jaime Saenz (25) Leónidas Lamborghini (25) Orfila Bardesio (24) Leopoldo Marechal (23) H. P. Lovecraft (22) Poetas Chinos (22) William Carlos Williams (22) Carlos Castaneda (21) Grupo Literario Tardes de la Biblioteca Sarmiento (21) Horacio Preler (21) Leandro Calle (21) Leopoldo "Teuco" Castilla (21) O. Henry (21) Sandro Penna (21) Sandro Tedeschi (21) Witold Gombrowicz (21) Julio Bepré (20) Mario Torres (20) Nicanor Parra (20) Cesar Moro (19) Francisco Madariaga (19) María Meleck Vivanco (19) Vicente Luy (19) Omar Yubiaceca (Jorge Omar Altamirano) (17) Jorge Luis Carranza (16) Teresa Gómez Atala (16) Ariel Canzani (15) Manuel Mujica Laínez (15) Marcelo Dughetti (15) Ana Cristina Cesar (14) Carlos Drummond de Andrade (14) Isidoro Blaisten (14) Karen Alkalay-Gut (14) Manuel López Ares (14) Mircea Eliade (14) Nestor Perlongher (14) Raymond Carver (14) Richard Aldington (14) Spencer Holst (14) Alaide Foppa (13) Anne Waldman (13) Antonin Artaud (13) Charles Baudelaire (13) José B. Adolph (13) Lawrence Ferlinghetti (13) Marcel Schwob (13) Miguel Angel Bustos (13) Ricardo Rubio (13) Sam Shepard (13) Teresa Wilms Montt (13) Cecilia Meireles (12) Ernesto Cardenal (12) Jose Emilio Pacheco (12) Rainer María Rilke (12) Laura López Morales (11) Música (11) Rodolfo Edwards (10) Carlos Bousoño (9) Victor Saturni (9) Adrian Salagre (8) Eugenio Mandrini (8) Federico Garcia Lorca (8) Horacio Goslino (8) Inés Arredondo (8) José María Castellano (8) Juan Jacobo Bajarlia (8) Julio Requena (8) Roque Dalton (8) Allen Ginsberg (7) Andres Utello (7) Antonio Porchia (7) Basho (7) Carlos Oquendo de Amat (7) Charles Simic (7) Conde de Lautréamont (7) Francisco Rodríguez Criado (7) Gaspar Pio del Corro (7) Gerardo Coria (7) Gianni Rodari (7) Hans Magnus Enzensberger (7) Leonard Cohen (7) Li Bai (7) Li Po (7) Litai Po (7) Lope de Vega (7) Norah Lange (7) Oliverio Girondo (7) Pedro Serazzi Ahumada (7) Robert Frost (7) Eduardo Galeano (6) Gregory Corso (6) John Forbes (6) Revista El Gato del Espejo (6) Torquato Tasso (6) Victoria Colombini Lauricella (6) William Shand (6) Círculo de Narradores de Traslasierra “ Paso del Leon” (5) Hugo Mujica (5) Jorge Luis Borges (4) Leopoldo Lugones (4) Eduardo "Lalo" Argüello (3) Encuentro Internacional de Poetas "Oscar Guiñazù Alvarez (3) Roberto Bolaño (3) Tomas Barna (3) Pablo Anadón (2) Pablo Neruda (2) Ricardo Di Mario (2) Rubén Darío (2) Susana Miranda (2) Walter Ruleman Perez (2) Antonio Machado (1) Beatriz Tombeur (1) Eduardo Fracchia (1) Enrique Banchs (1) Enrique Molina (1) Ernesto Sábato (1) Jose Caribaux (1) Juan Gelman (1) Julio Cortázar (1) Mario Pacho O Donnell (1) Ricardo Piglia (1) Victoria Ocampo (1)